Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13117
Título : Metodología: discusión y debate como diálogo de saberes para el aprendizaje de Biología con estudiantes de Segundo Año de B.G.U de la Unidad Educativa ¨Juan de Velasco¨
Autor : Benavides Enriquez, Celso Vladimir
Vergara Guananga, Andrea Veronica
Palabras clave : Aprendizaje
Debate
Discusión
Metodología y saberes
Fecha de publicación : 31-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Vergara Guananga, A. (2024). Metodología: discusión y debate como diálogo de saberes para el aprendizaje de Biología con estudiantes de Segundo Año de B.G.U de la Unidad Educativa ¨Juan de Velasco¨. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : La presente investigación tiene como eje principal la metodología discusión y debate como dialogo de saberes para enriquecer la experiencia educativa promoviendo la participación activa. El objetivo de estudio es argumentar la importancia de la metodología: discusión y debate como dialogo de saberes, mediante el análisis de información y recolección de datos para el aprendizaje de Biología con estudiantes de segundo año de B.G.U de la Unidad Educativa ¨Juan de Velasco¨. La metodología aplicada tiene un enfoque cuantitativo con un diseño de investigación no experimental con un nivel de alcance descriptivo y explicativo, de tipo bibliográfica y de campo. La población de estudio se estima a 35 estudiantes distribuidos entre 15 hombres y 20 mujeres de segundo de B.G.U de la Unidad Educativa ¨Juan de Velasco¨ en la asignatura de Biología. El instrumento aplicado fue una encuesta de 10 preguntas cerradas de opción múltiple que permitió determinar el grado de aceptación de la metodología y la Guía Didáctica. Los resultados indican que la discusión y el debate mejoran el aprendizaje de Biología con un grado de aceptación elevado en mención de la Guía Didáctica una herramienta interactiva de ayuda para fortalecer el aprendizaje de la Biología. Como conclusión la metodología esencial en la construcción del conocimiento y mejorar las habilidades de aprendizaje de la Biología, así pues, la recomendación es incentivar la utilización de la discusión y debate como dialogo de saberes.
Descripción : The main axis of this research is the discussion and debate methodology as a dialogue of knowledge to enrich the educational experience by promoting active participation. The objective of the study is to argue the importance of the methodology: discussion and debate as a dialogue of knowledge, through the analysis of information and data collection for the learning of Biology with second-year B.G.U students of the "Juan de Velasco¨ Institution. The applied methodology has a quantitative approach with a nonexperimental research design with a descriptive and explanatory level of scope, bibliographic, and field type. The study population is estimated at 35 students distributed between 15 men and 20 women in the second year of B.G.U from the ¨Juan de Velasco¨ Institution in Biology subject. The instrument applied was a survey of 10 closed multiplechoice questions that allowed us to determine the degree of acceptance of the methodology and the Teaching Guide. The results indicate that discussion and debate improve the learning of Biology with a high degree of acceptance because of the Didactic Guide, an interactive tool to help strengthen the learning of Biology. In conclusion, the essential methodology in the construction of knowledge and improving the learning skills of Biology, therefore, the recommendation is to encourage the use of discussion and debate as a dialogue of knowledge.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13117
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-PQB
Aparece en las colecciones: Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-TG-PQB-029-2024.pdf11,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.