Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13114
Título : Elaboración de pastel mexicano empleando hojas de moringa para mejorar sus características organolépticas, microbiológicas y físico químicas
Autor : Ricaurte Ortiz, Paul Stalin
Vilatuña Cruz, Omar Patricio
Palabras clave : Pastel mexicano
Moringa
Emulsión
Humedad
Fecha de publicación : 30-may-2024
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Vilatuña Cruz, O. (2024) Elaboración de pastel mexicano empleando hojas de moringa para mejorar sus características organolépticas, microbiológicas y físico químicas (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El objetivo de esta investigación fue la elaboración de pastel mexicano con la adición de hojas de moringa deshidratadas mediante un análisis técnico sobre la composición de este tipo de embutido y de esta manera observar cómo actúan las hojas de moringa sobre dicho producto cárnico, para esto se realizó una investigación de tipo analítica, en donde se logaría evidenciar en el producto final un cambio microbiológico, físico químico y organoléptico en cuanto a su composición se refiere, independientemente del proceso de producción y el tipo de embutido elaborado, también se aplicó un estudio experimental que manejó variables cualitativas y cuantitativas donde se estableció un blanco (muestra sin porcentaje de moringa) y 3 formulaciones para la adición de hojas de moringa deshidratadas al 1%, 2%, y 3% en la elaboración del pastel mexicano, estos porcentajes permitieron observar algunos cambios significativos en las características microbiológicas, al no presentar crecimiento microbiano en cuanto a Salmonella, Escherichia coli y Staphylococcus aureus se refiere, en cuanto a los promedios del análisis proximal del pastel mexicano fueron que la humedad aumenta a diferencia del tratamiento control en un 1,009%, en cenizas se incrementa un porcentaje de 1,23%, en cuanto a grasa se refiere incrementa un 1,002%, de igual manera el porcentaje de fibra se incrementó un 2,16%, el aumento del porcentaje de proteína fue 1,032% , estableciendo así, que las hojas de moringa deshidratadas presentaron cambios favorables al ser añadidas al embutido; con base al análisis sensorial aplicado a panelistas sin experiencia, el pastel mexicano con la adición del 2% de hojas de moringa deshidratadas fue la formulación que mejor aceptabilidad tuvo con los parámetros de sabor, olor y textura. Se estableció un precio de venta al público de $1,17 dólares teniendo en cuenta todos los costos los costos de producción, una utilidad del 15% con lo que se concluyó también un Beneficio/Costo de 0.17 centavos por cada dólar de inversión en la producción del pastel mexicano.
Descripción : This research aimed to elaborate on Mexican cake with the addition of dehydrated moringa leaves through a technical analysis of the composition of this type of sausage, thus observing how moringa leaves act on said meat product. For this purpose, analytical research was carried out to demonstrate a microbiological, physicochemical, and organoleptic change in the final product in terms of its composition, regardless of the production process and the type of sausage elaborated. An experimental study was also applied, managing qualitative and quantitative variables where a blank (sample without percentage of moringa) and three formulations for adding dehydrated moringa leaves at 1%, 2%, and 3% in the elaboration of Mexican cake were established. These percentages allowed for observing some significant changes in the microbiological characteristics, such as the absence of microbial growth in Salmonella, Escherichia coli, and Staphylococcus aureus. Regarding the averages of the proximal analysis of the Mexican cake, it was found that moisture increased compared to the control treatment by 1,009%, ash increased by 1,23%%, fat increased by 1,002%, fiber increased by 2,16%, and the percentage of protein increased by 1,032%, establishing that dehydrated moringa leaves presented favorable changes when added to the sausage. Based on the sensory analysis applied to inexperienced panelists, Mexican cake with the addition of 2% dehydrated moringa leaves was the formulation that had the best acceptability with parameters of flavor, odor, and texture. A retail price of 1.17 dollars was established considering all production costs, with a 15% profit margin, concluding a Benefit/Cost ratio of 0.17 cents for every dollar invested in the production of Mexican cake.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13114
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Agroindustrial



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.