Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13080
Título : Documental histórico para poner en valor la memoria oral de los pobladores de la parroquia Sicalpa del cantón Colta.
Autor : Barriga Fray, Santiago Fabian
Ninabanda Pomagualli, John Carlos
Palabras clave : Memoria
Parroquia Sicalpa
Riobamba
Fecha de publicación : 29-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Ninabanda Pomagualli, J. (2024). Documental histórico para poner en valor la memoria oral de los pobladores de la parroquia Sicalpa del cantón Colta. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : El presente proyecto estableció el desarrollo de la descripción de la producción de un documental histórico como herramienta de fortalecimiento y revalorización de la memoria oral de los pobladores de la parroquia Sicalpa del cantón Colta. La metodología planteada constó de enfoque cualitativo, tipos de investigación descriptiva y exploratoria, diseño de investigación no experimental, métodos: analítico-sintético, empírico, etnográfico, proyectual, y cuyas técnicas de recolección de datos correspondieron a la observación directa mediante aplicación de ficha de observación y la entrevista, mediante el desarrollo de unas guía de la misma, mediante la apelación de los conocimientos culturales y folclóricos de la población de ancianos conocedores y dedicados al motivo del detalle de las raíces de la parroquia por herencia y vocación, seleccionando una muestra total de tres ancianos. El análisis e interpretación de los datos cualitativos fue realizado mediante la herramienta Atlas.Ti, para finalmente desarrollar la propuesta mediante las fases de la presentación de la entrevista de la memoria oral de Sicalpa a los cultores, el desarrollo del protocolo de preproducción, producción, postproducción basados en la metodología proyectual y la propuesta de la promoción de en redes sociales como instrumento publicitario. Finalmente, de constato la división cultural de la parroquia desde los segmentos poblacionales de los indígenas y los mestizos, estableciendo las características particulares y perspectivas de cada cual del significado de los símbolos de: gastronomía, arquitectura, vestimenta, historias y leyendas, música y fechas especiales.
Descripción : This project established the development of the description of the production of a historical documentary as a tool for strengthening and revaluing the oral memory of the inhabitants of the Sicalpa parish of the Colta canton. The proposed methodology consisted of a qualitative approach, types of descriptive and exploratory research, non-experimental research design, methods: analytical-synthetic, empirical, ethnographic, projective, and whose data collection techniques corresponded to direct observation through application of observation sheet and interview, through the development of a guide of the same, through the appeal of the cultural and folkloric knowledge of the population of elderly people knowledgeable and dedicated to the motive of the detail of the roots of the parish by inheritance and vocation, selecting a total sample of three elderly people. The analysis and interpretation of qualitative data was performed using the Atlas.Ti tool, to finally develop the proposal through the phases of presenting the interview of the oral memory of Sicalpa to the cultists, developing the protocol of pre-production, production, post-production based on projective methodology and proposing promotion on social networks as an advertising instrument. Finally, it was verified the cultural division of the parish from the population segments of indigenous people and mestizos, establishing the particular characteristics and perspectives of each one of the meaning of the symbols of: gastronomy, architecture, clothing, stories and legends, music and special dates.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13080
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-DGR
Aparece en las colecciones: Tesis - Artes Diseño Gráfico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-DGR-016-2024.pdf2,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.