Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13026
Título : Asertividad y trabajo en equipo en los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía de la UNACH.
Autor : León Nicaretta, Fabiana María De
Calderón Guadalupe, Andrés Ismael
Uzho Castro, Cristina Isabel
Palabras clave : Asertividad
Trabajo en Equipo
Psicopedagogía
Categoría
Fecha de publicación : 22-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Calderón Guadalupe, A; Uzho Castro, C. (2024). Asertividad y trabajo en equipo en los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía de la UNACH. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo de estudio determinar las categorías de asertividad y la eficacia de trabajo en equipo en los estudiantes de cuarto a octavo semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo, las variables de estudio comprenden: asertividad definida como una habilidad para expresarse adecuadamente en los procesos de comunicación, y por otro lado, el trabajo en equipo que es una capacidad muy valorada en el campo laboral. Para cumplir con el objetivo de estudio, metodológicamente se trató de un proyecto de investigación con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptiva, por el objetivo básica y por el lugar de campo, de tiempo transversal; la población estuvo conformada por los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía, en total 289 estudiantes, mientras que la muestra intencional no probabilística consolidada por 169 estudiantes, de cuarto a octavo semestre, de los cuales 131 fueron mujeres y 38 hombres. Para la variable Asertividad, se utilizó la Escala de Asertividad de Rathus que muestra los siguientes resultados; un 31% están dentro de la categoría “Asertivo Confrontativo” un 47% en la categoría “Inasertivo”, el 21% dentro de la categoría “Muy Inasertivo”, y solo el 1% en “Definitivamente Inasertivo”, del mismo modo, para la variable Trabajo en Equipo se utilizó un Cuestionario para analizar la eficacia del trabajo en un equipo, del cual se obtuvieron los siguientes resultados; El 27% de los estudiantes tiene una eficacia “Alta”, un 56% una eficacia “Media”, y un 17% una eficacia “Baja”.
Descripción : The objective of this research was to determine the categories of assertiveness and the effectiveness of teamwork in students from fourth to eighth semester of the Psychopedagogy career of the Faculty of Human Education Sciences and Technologies of the National University of Chimborazo, the study variables include: assertiveness defined as an ability to express oneself adequately in the communication processes, and on the other hand, Teamwork which is a highly valued ability in the labor field. In order to fulfill the objective of the study, methodologically it was a research project with a quantitative approach, of non-experimental design, of descriptive type, due to the basic objective and the place of field, of transversal time; the population was formed by the students of the Psychopedagogy career, in total 289 students, while the non-probabilistic intentional sample consolidated by 169 students, from fourth to eighth semester, of which 131 were women and 38 men. For the Assertiveness variable, the Rathus Assertiveness Scale was used, which shows the following results; 31% are in the "Assertive Confrontational" category, 47% in the "Inassertive" category, 21% in the "Very Inassertive" category, and only 1% in the "Definitely Inassertive" category, similarly, for the Teamwork variable, a Questionnaire was used to analyze the effectiveness of working in a team by Sergio Vásquez Rosas, from which the following results were obtained: 27% of the students have a "High" effectiveness, 56% have a "Medium" effectiveness, and 17% have a "Low" effectiveness.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13026
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-PSCP
Aparece en las colecciones: Carrera de Psicopedagogía
Carrera de Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-PSCP-034-2024.pdf4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.