Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13017
Título : Propuesta de elaboración de un manual aplicando técnicas postcosecha para una plantación agrícola de guanábana “San Antonio” del Cantón Morona Provincia de Morona Santiago
Autor : Luna Velasco, Daniel Alejandro
Rivadeneira Castillo, Alfredo Maximiliam
Palabras clave : Guanábana
Biofilm
Inmersión
Recubrimiento
Fecha de publicación : 22-may-2024
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Rivadeneira Castillo, A. (2024) Propuesta de elaboración de un manual aplicando técnicas postcosecha para una plantación agrícola de guanábana “San Antonio” del Cantón Morona Provincia de Morona Santiago (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : La postcosecha está asociada al manejo adecuado para la conservación de diversos productos agrícolas, con la finalidad de determinar la calidad y su posterior comercialización o consumo. El objetivo de esta investigación es el desarrollo de un manual de técnicas postcosecha para la plantación agrícola de guanábana “San Antonio”, ubicada en el Cantón Morona de la provincia de Morona Santiago. En primera instancia una investigación cuantitativa porque se recolectaron datos numéricos de los análisis físico-químico del suelo y de la guanábana después de la cosecha, antes y después de aplicar las técnicas de conservación. Los métodos usados fueron: recubrimiento comestible al 0.2% de cera de carnauba; biopelícula al 0.4 % de almidón de maíz; recubrimiento plástico de Polietileno de Baja Densidad (LDPE), y sin recubrimiento como último método. Dentro del diseño experimental, se usó el diseño en bloques completo al azar, teniendo como variables al peso, grados brix y pH, a la vez que se tomaron datos en los días 2, 6 y 12. Los tratamientos fueron: cera carnauba cuya composición fue de 10 g de cera carnauba, 20 ml de glicerina, 20 ml de Etanol, 20 ml de Polisorbato 80 y 500 ml de agua destilada, almidón de maíz, cuya composición fue de 20 g de almidón de maíz, 2.5 g de carboximetilcelulosa, 5 ml de glicerol y 500 ml de agua destilada, recubrimiento plástico (LDPE), y fruto en estado de cosecha, considerado como (tratamiento control). Los resultados de los análisis físico-químico para la pérdida de peso, que mostró menos merma, fue para el tratamiento 1 con un valor de 0.67 % en el día 12 de igual manera, la variación de pH fue menor para el tratamiento 1 al día 12, con un resultado de 3.81 unidades de pH, cumpliendo con el rango establecido por la Norma Técnica Colombiana (NTC 5208). Y para la variable grados brix, el tratamiento más aconsejable es el recubrimiento comestible de cera de carnauba con un valor promedio hasta el día 12 de 10,06°Brix. Los resultados obtenidos del análisis físico-químico cumplen con la Norma NTC 5208. Por lo tanto, en el manual de técnicas postcosecha se describen las recomendaciones a seguir para la obtención de una mejora continua en la plantación agrícola.
Descripción : Postharvest is associated with the proper management for the preservation of various agricultural products to determine their quality and subsequent marketing or consumption. With its practical implications, this research aims to develop a postharvest technique manual for the 'San Antonio' soursop plantation in Morona Canton province of Morona Santiago. The research began with a quantitative approach, collecting numerical data from the physical-chemical analysis of the soil and soursop after harvest, before and after applying the conservation techniques. The methods used were edible coating with 0.2% carnauba wax, biofilm with 0.4% corn starch, plastic coating of Low-Density Polyethylene (LDPE), and no coating as the last method. A randomized complete block design was used within the experimental design, with weight, brix degrees, and pH as variables, and data were collected on days 2, 6, and 12. The treatments were: carnauba wax, whose composition was 10 g of carnauba wax, 20 ml of glycerin, 20 ml of ethanol, 20 ml of Polysorbate 80 and 500 ml of distilled water, corn starch, whose composition was 20 g of corn starch, 2.5 g of carboxymethylcellulose, 5 ml of glycerol and 500 ml of distilled water, plastic coating (LDPE), and fruit at harvest stage, considered as (control treatment). The results of the physic-chemical analysis were regarded as the control treatment. The results of the physical-chemical analysis for weight loss, which showed less loss, were for treatment 1, with a value of 0.67 % on day 12. Similarly, the pH variation was lower for treatment one at day 12, resulting in 3.81 pH units, complying with the range established by the Colombian Technical Standard (NTC 5208). The most advisable treatment for the brix degrees variable is the edible carnauba wax coating with an average value up to day 12 of 10.06°Brix. The results obtained from the physical- chemical analysis comply with NTC 5208. Therefore, based on these findings, the postharvest techniques manual describes the recommendations for continuous improvement on the agricultural plantation.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13017
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RIVADE~2.PDF1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.