Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13014
Título : Impulsividad y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes.
Autor : Freire Palacios, Verónica Adriana
Gaibor Chisaguano, Noe Moises
Granda Castro, Nicole Rashell
Palabras clave : Impulsividad
Consumo de sustancias psicoactivas
Prevalencia
Adolescentes
Fecha de publicación : 22-may-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Gaibor Chisaguano, N. - Granda Castro, N. (2024) Impulsividad y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El proyecto de investigación desarrollado se basa en una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar la presencia de la impulsividad en el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes. La presente investigación es de tipo bibliográfico, con un enfoque cuantitativo, de corte trasversal y de nivel descriptivo. El proceso metodológico empleado se basó en una revisión de documentación académica de diferentes fuentes de información fidedigna y actualizada, donde se seleccionó un total de 45 documentos científicos a través de criterios de inclusión y calidad metodológica propuestos por el (CRF-QS). Los resultados obtenidos destacan que las dimensiones de impulsividad: búsqueda de sensaciones, impulsividad no planificada y de tipo disfuncional son la de mayor prevalencia entre los adolescentes. Mismos que mantienen una ingesta perjudicial de sustancias psicoactivas, de entre las cuales resaltan el alcohol, tabaco y marihuana, consumiéndose tanto de manera individual como en simultáneo. Evidenciando la dificultad que tiene la población estudiada para gestionar y controlar sus acciones, facilitando el inicio y el incremento de la cantidad y frecuencia del uso de estas sustancias.
Descripción : The research project developed is based on a bibliographic review to analyze the presence of impulsivity in the consumption of psychoactive substances in adolescents. The present research is bibliographic, with a quantitative, cross-sectional, and descriptive approach. The methodological process used was based on a review of academic documentation from different sources of reliable and updated information, where a total of 45 scientific papers were selected through inclusion criteria and methodological quality proposed by the (CRF-QS). The results obtained show that the dimensions of impulsivity, sensation seeking, unplanned impulsivity, and dysfunctional impulsivity are the most prevalent among adolescents. The same adolescents maintain a harmful intake of psychoactive substances, among which alcohol, tobacco, and marijuana stand out, consumed both individually and simultaneously. It demonstrates the difficulty that the studied population has in managing and controlling their actions, facilitating the initiation and increase of the quantity and frequency of the use of these substances.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13014
ISSN : UNACH-FCS-PCL
Aparece en las colecciones: Tesis Psicología Clínica



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.