Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12970
Título : Efecto de la privación del sueño en el rendimiento cognitivo.
Autor : Arévalo Lara, Sridam David
Chata Espín, Jennifer Jazmín
López Oñate, Ericka Anabelle
Palabras clave : Rendimiento cognitivo
Privación del sueño
Calidad de sueño
Atención
Memoria
Insomnio
Fecha de publicación : 16-may-2024
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Chata Espín, J. - López Oñate, E. (2024) Efecto de la privación del sueño en el rendimiento cognitivo. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : Introducción: El sueño es un proceso fisiológico de gran importancia por lo que privarse conlleva a dificultades cognitivas que afectan negativamente el bienestar físico y mental. El objetivo principal del estudio es determinar el efecto de la privación del sueño en el rendimiento cognitivo. Metodología: es de tipo bibliográfica la cual se fundamenta en la búsqueda de artículos científicos que contengan las variables a estudiar mediante la utilización de diversas bases de datos como; Scopus, Redalyc, Scielo, Google academic, Proquest, Sciencedirect, Researchgate, Pubmed, Frontiers, se va a describir el efecto de la privación del sueño en el rendimiento cognitivo. Se utilizó un algoritmo para la búsqueda de los artículos mismos que pasaron por el instrumento “Critical Review Form-Quantitative Studies (CRF-QS)” para medir la calidad metodológica de cada artículo. Resultados 41 artículos científicos fueron incluidos en el estudio cuya población fueron adolescentes, adultos y adultos mayores. La causa de la privación del sueño han sido las exigidas jornadas de trabajo que desempeñan las enfermeras, guardias, transportistas, universitarios, entre otros que van desde 24 horas, trayendo consigo graves consecuencias a nivel cognitivo y poniendo en riesgo tanto la vida propia y de las demás personas, siendo la falta de sueño la principal causa por la que existe un bajo rendimiento cognitivo, así como también otros factores como ambientales y biológicos que han disminuido el rendimiento cognitivo. Los estudios han revelado que existe una relación significativa en que la causa del rendimiento cognitivo es la privación del sueño. Conclusiones: la falta de sueño por las largas jornadas de trabajo ha provocado que exista un deterioro cognitivo afectando principalmente la atención y la memoria causando errores médicos y accidentes de tránsito.
Descripción : Introduction: Sleep is a physiological process of great importance, so depriving it leads to cognitive difficulties that negatively affect physical and mental well-being. The objective of the study is to determine the effect of sleep deprivation on cognitive performance. Methodology: it is of a bibliographic type which is based on the search for scientific articles that contain the variables to be studied through the use of various databases such as; Scopus, Redalyc, Scielo, Google Academic, Proquest, ScienceDirect, Researchgate, Pubmed, Frontiers, the effect of sleep deprivation on cognitive performance will be described. An algorithm was used to search for the articles themselves that went through the “Critical Review Form-Quantitative Studies (CRF-QS)” instrument to measure the methodological quality of each article. Results 43 scientific articles were included in the study whose population was adolescents, adults, and older adults. The cause of sleep deprivation has been the demanding work hours carried out by nurses, guards, transporters, university students, among others, which range from 24 hours, bringing with it serious consequences at a cognitive level and putting both their own lives and those of others at risk. The lack of sleep is the main cause of poor cognitive performance, as well as other factors such as environmental and biological factors that have decreased cognitive performance. Studies have revealed that there is a significant relationship in which the cause of cognitive performance is sleep deprivation. Conclusions: lack of sleep due to long work hours has caused cognitive deterioration, mainly affecting attention and memory, causing medical errors and traffic accidents.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12970
ISSN : UNACH-FCS-PCL
Aparece en las colecciones: Tesis Psicología Clínica
Tesis Psicología Clínica



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.