Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12956
Título : Desarrollo de un entorno virtual en Minecraft Education para el aprendizaje de las tablas de multiplicar.
Autor : Humanante Ramos, Patricio Ricardo
Torres Guzmán, Jerry Miguel
Palabras clave : Minecraft Education
Tablas de multiplicar
Recurso educativo
DICREVOA
Fecha de publicación : 16-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Torres Guzmán, J. (2024). Desarrollo de un entorno virtual en Minecraft Education para el aprendizaje de las tablas de multiplicar. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : En la educación, el tema de las tablas de multiplicar representa un reto en la matemática, pues existe un bajo rendimiento en los estudiantes dentro de esta área, lo que se debe principalmente a la falta de motivación, y puede tener un impacto negativo en el progreso académico del estudiante. En el presente trabajo se elaboró un recurso educativo dentro de un videojuego, el mismo que su objetivo principal fue “Desarrollar un entorno virtual en Minecraft Education para el aprendizaje de las tablas de multiplicar dirigido a cuarto grado de educación general básica”, ya que los videojuegos son eficaces para enseñar porque permiten a los estudiantes interactuar con el material de estudio, lo que aumenta su compromiso y motivación para aprender. El enfoque metodológico que se aplicó dentro del trabajo se trata de la metodología de diseño tecnológico, pues el proyecto se enfatiza en el desarrollo de un recurso educativo tecnológico para el área de la matemática, también se usó la metodología DICREVOA para el desarrollo del producto, ya que dicha metodología busca proporcionar directrices para el desarrollo de la herramienta, pues consta con fases (Análisis, Diseño, Implementación, Evaluación y Publicación) que guían al docente para crear un recurso adecuado dentro el campo educativo. El recurso educativo utiliza una narrativa para involucrar a los estudiantes en una historia que complementa las lecciones sobre las tablas de multiplicar, creando una experiencia didáctica. Para finalizar, el resultado final es un producto con los lineamientos requeridos para ser aplicado y estudiado en futuras investigaciones.
Descripción : In education, the subject of multiplication tables represents a challenge in mathematics since there is low performance in students in this area, mainly due to lack of motivation,and can hurt the student's academic progress. In the present work, an educational resource was developed within a video game. Its main objective was "To develop a virtual environment in Minecraft Education for learning the multiplication tables aimed at the fourth grade of basic general education" since video games are effective for teaching because they allow students to interact with the study material, which increases their commitment and motivation to learn. The methodological approach that was applied within the work is the technological design methodology; since the project emphasizes the development of a technological educational resource for the area of mathematics, the DICREVOA methodology was also used for the development of the product, since this methodology seeks to provide guidelines for the development of the tool, as it consists of phases (Analysis, Design, Implementation, Evaluation, and Publication) that guide the teacher to create an appropriate resource within the educational field. The academic resource uses a narrative to engage students in a story that complements the lessons on multiplication tables, creating a didactic experience. Finally, the final result is a product with the required guidelines to be applied and studied in future research.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12956
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-PCEINF
Aparece en las colecciones: Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Informática

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-PCEINF-016-2024.pdf6,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.