Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12911
Título : Análisis socioeconómico de las migraciones en la comunidad Pull San José
Autor : Romero Cargua, Esthela Isaura
Pucuna Charco, Segundo Antonio
Palabras clave : Migración
Comunidad
Economía
Remesas
Fecha de publicación : 13-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Pucuna Charco, S. (2024). Análisis socioeconómico de las migraciones en la comunidad Pull San José. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : : La presente investigación examina los impactos de la migración en la comunidad de Pull San José, abordando aspectos económicos, sociales y culturales. Se destacan la prevalencia de mujeres en la fuerza laboral, la juventud como componente vital, y la mayoría con educación secundaria o menos. Estados Unidos y España son destinos prominentes, principalmente por mejores oportunidades laborales. Las remesas se perciben como estabilizadoras, pero persisten preocupaciones sobre empleo local y reducción de la fuerza laboral. Existe insatisfacción con la calidad de educación y atención médica. Las relaciones interpersonales muestran diversidad de opiniones, mientras que las prácticas culturales parecen mantenerse estables. Se recomienda promover el desarrollo económico equitativo, mejorar servicios básicos, y fomentar la cohesión social y preservación cultural para impulsar el desarrollo sostenible en la comunidad.
Descripción : The thesis examines the impacts of migration in the Pull San José community, addressing economic, social and cultural aspects. It highlights the prevalence of women in the labor force, youth as a vital component, and the majority with high school education or less. The United States and Spain are prominent destinations, mainly for better job opportunities. Remittances are perceived as stabilizing, but concerns persist about local employment and reduction of the labor force. There is dissatisfaction with the quality of education and health care. Interpersonal relationships show a diversity of opinions, while cultural practices seem to remain stable. It is recommended to promote equitable economic development, improve basic services, and foster social cohesion and cultural preservation to promote sustainable development in the community.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12911
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-PHCS
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-PHCS-016-2024.pdf3,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.