Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12901
Título : Ambiente Áulico y la Motivación Académica para el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía de la “Universidad Nacional de Chimborazo”.
Autor : Moreno Arrieta, Luz Elisa
Yaulema Cuadrado, Jessica Paola
Palabras clave : Ambiente áulico
Motivación académica
Aprendizaje
Convivencia
Fecha de publicación : 10-may-2024
Editorial : Riobamba
Citación : Yaulema Cuadrado, J. (2024). Ambiente Áulico y la Motivación Académica para el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Psicopedagogía de la “Universidad Nacional de Chimborazo”. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. (Riobamba, Ecuador).
Resumen : En el presente trabajo investigativo tuvo como propósito determinar las características del ambiente áulico y el nivel de motivación académica para el aprendizaje de los estudiantes de primer y séptimo semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Nacional de Chimborazo, señalando así sus aspectos más importantes y establecer diferencias según sexo y semestre; con una muestra de 83 estudiantes; 69 mujeres y 14 varones. El estudio investigativo tuvo un enfoque mixto, porque intervino la objetividad de los resultados y la parte subjetiva de la observación del problema, con un carácter descriptivo. Por medio de la técnica de la encuesta con el instrumento cuestionario de 8 preguntas en escala politómica el cual recabo información para conocer el Ambiente Áulico de los estudiantes, mientras que para la recolección de datos de la Motivación Académica se usó la escala de Motivación Académica (EMA) el cual midió los niveles de motivación intrínseca, extrínseca y amotivación. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes dentro de las características del ambiente áulico se observa aulas con una ambiente, metodología del docente, mobiliario, acústica, temperatura e iluminación adecuados y agradables para el desarrollo de las asignaturas, sin embargo en la convivencia entre los estudiantes es necesario una mejoría, en cuanto a la motivación extrínseca el nivel de los estudiantes fue alto; en la motivación intrínseca el nivel fue alto, la amotivación obtuvo un nivel bajo, mientras que en la comparación se evidenció que los varones se encuentran con mayor motivación que las mujeres, a su vez en la comparación por semestres se comprobó que los estudiantes de semestres finales se encuentran más motivados que los estudiantes que se encuentran cursando los semestres iniciales.
Descripción : The purpose of this investigative work was to determine the characteristics of the classroom environment and the level of academic motivación foro learning among first and seventh semester students in the Educational Psychology program at the National University of Chimborazo, highlighting their most important aspects and establishing differences according to gender and semester, with a sample of 83 students; 69 women and 14 men. The investigative study had a mixed approach, combining the objectivity of the results with the subjective observation of the problem, in a descriptive manner. The survey technique used with an 8-question polytomous scale questionnaire instrument to gather information about the students' Classroom Environment, while the Academic Motivation Scale (AMS) used to collect data on academic motivación levels, measuring intrinsic motivación, extrinsic motivación, and amotivation. The obtained results were the following: concerning the characteristics of the classroom environment, classrooms observed to have suitable and pleasant environments, teaching methodologies, furniture, acoustics, temperature, and lighting foro the development of subjects. However, there is a need foro improvement in student interaction. Regarding extrinsic motivación, the level among students was high; intrinsic motivación also had a high level, while amotivation had a low level. Furthermore, it was evident in the comparison that male students are more motivated than female students, and in the comparison by semester, it was found that students in later semesters are more motivated than those in the initial semesters.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12901
ISSN : UNACH-EC-FCEHT-PSCP
Aparece en las colecciones: Carrera de Psicopedagogía
Carrera de Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-PSCP-026-2024.pdf2,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.