Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10733
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHumanante Ramos, Patricio Ricardo-
dc.contributor.authorRamos Yumisaca, Gissela Alexandra-
dc.date.accessioned2023-05-03T15:37:54Z-
dc.date.available2023-05-03T15:37:54Z-
dc.date.issued2023-05-03-
dc.identifier.issnFCEHT-PCEINF-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10733-
dc.descriptionCurrently, the world is in constant change, where multiple digital tools and resources emerge that facilitate learning, especially in the educational field, where various information can be accessed, which allows for improving knowledge acquisition processes. In this sense, the present work has as its objective to know the perceptions that the students of the Pedagogy of Experimental Sciences Major: Computer Science of the National University of Chimborazo in Ecuador have about the use of the tools and computer resources that make up their Personal Learning Environments (PLE) during the COVID-19 pandemic. This study followed a quantitative research approach with a non-experimental-transversal design since no study variable was deliberately manipulated. The sample consisted of 108 students; the information collected was through a previously validated and published questionnaire. Among the main results, within the three established parameters, more than half of the students use the PLE academically and personally, which is positive for their autonomous learning processes.es_ES
dc.description.abstractEn la actualidad el mundo está en un constante cambio, donde surgen múltiples herramientas y recursos digitales que facilitan el aprendizaje, sobre todo en el ámbito educativo, donde se puede acceder a una variedad de información, lo que permite mejorar los procesos de adquisición de conocimientos. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo conocer las percepciones que tienen los estudiantes de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Informática de la Universidad Nacional de Chimborazo en Ecuador, sobre el uso de las herramientas y recursos informáticos que conforman sus Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) durante la pandemia COVID-19. Para el presente estudio se siguió un enfoque de investigación cuantitativo, con un diseño no experimental-transversal, debido a que no se manipuló deliberadamente ninguna variable de estudio, además, se trabajó con una muestra de 108 estudiantes. La información recopilada fue mediante un cuestionario anteriormente validado y publicado. Entre los principales resultados se pudo evidenciar que, dentro de los tres parámetros establecidos, más de la mitad de los estudiantes utilizan los PLE tanto de manera académica como personal, lo que resulta positivo para sus procesos de aprendizaje autónomo.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent85 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba, Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.subjectPandemiaes_ES
dc.subjectEducación no presenciales_ES
dc.subjectTICes_ES
dc.titleLos Entornos Personales de Aprendizaje durante la pandemia del covid19: percepciones de los estudiantes universitarioses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Informática

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Informe Final biblioteca (Gissela Ramos).pdf2,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.