Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6215| Título : | Técnicas de programación neurolinguística (pnl) para el aprendizaje de histología en los estudiantes de segundo semestre de la Carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico en el período octubre 2017 – marzo 2018 |
| Autor : | Yisela, Ramos Campi Eliana Elizabeth, Martínez Durán |
| Palabras clave : | Técnicas neurolingüísticas gimnasia cerebral Taprendizaje Histología |
| Fecha de publicación : | 27-nov-2019 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Chimborazo,2019 |
| Citación : | Instituto de Posgrado |
| Resumen : | El trabajo investigativo se centró en la problemática de mejorar y facilitar el aprendizaje mediante programación neurolingüística aplicando diversas técnicas y didácticas, aún no investigadas área de Histología, a estudiantes de segundo semestre de la carrera de Laboratorio Clínico e Histopatológico. El objetivo de este trabajo fue demostrar que las técnicas de programación neurolingüística, facilitan y mejoran el aprendizaje en la cátedra de histología. El estudio fue cualitativo, cuasi-experimental, con diseño correlacional, aplicado, descriptivo y con propuesta, con una población de 67 estudiantes, dividido en dos grupos, el primero de 28 estudiantes de la Carrera de la Laboratorio Clínico e Histopatológico a los que se les denominó grupo experimental y se les aplicó técnicas de rapport, calibración, anclaje, se estimuló los canales visual, auditivo, kinestésico y se realizó gimnasia cerebral. Se les aplicó los test de inteligencia, de personalidad y de canales de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico. Al segundo grupo de 39 estudiantes de la carrera de Terapia Física y Deportiva denominado control no se aplicaron las técnicas. Al finalizar el estudio se determinó que el 100% de estudiantes del grupo experimental obtuvieron notas igual o superior a 7/10, mientras que en el grupo control un 50% de estudiantes obtuvieron notas igual o inferior a 7/10. Se concluyó que la aplicación de estas técnicas mejora el aprendizaje y rendimiento en los estudiantes universitarios con una aceptación del 100% entre respuestas satisfactorio y muy satisfactorio. |
| URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6215 |
| ISSN : | IPG-BIO |
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias de la Educación Mención Biología |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| TESIS FINAL .pdf | 3.2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
