Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15929| Título : | Diseño Universal en la Praxis Docente en Educación Básica | 
| Otros títulos : | UNACH-FCEHT-PLL | 
| Autor : | Vera Rubio, Patricia Elizabeth Vera Huerta, Lisett Noeli | 
| Palabras clave : | DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE PRAXIS DOCENTE INCLUSIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN DE CALIDAD | 
| Fecha de publicación : | 31-oct-2025 | 
| Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo | 
| Citación : | Vera Huerta, L. (2025) Diseño Universal en la Praxis Docente en Educación Básica (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador | 
| Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo general analizar la importancia del Diseño Universal para el Aprendizaje en la Praxis Docente en la Educación Básica Elemental, dentro de la Unidad Educativa “Fernando Daquilema”. El DUA se presenta como una alternativa principal para abordar la diversidad existente en el aula, asegurando la equidad en el aprendizaje y eliminando las barreras que aún siguen existiendo en el aula tales como la exclusión, la problemática principal es que los docentes no poseen el conocimiento y preparación adecuada sobre cómo aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en las aulas de educación básica elemental, no toman en cuenta las distintas inteligencias múltiples y formas de aprender por ende no se están desarrollando de forma adecuada las destrezas sociales, emocionales y cognitivas. Por otro lado el trabajo investigativo adopta un enfoque mixto es decir cuantitativo como cualitativo, el primer enfoque se utilizó porque es importante seguir un proceso secuencial y organizado; además, parte de la información recogida la cual requirió un análisis matemático y estadístico; también se empleó un enfoque cualitativo puesto que la investigación se realizó en el área humanista y social como es la educación, el diseño es no experimental, en base al tipo de investigación se dividió en exploratorio, descriptivo y propositivo, cuenta con una muestra total de 9 docentes de Educación Básica Elemental a quienes se aplicó la técnica encuesta y entrevista con sus instrumentos cuestionario y guía de preguntas. El resultado principal refleja que existen docentes que no aplican los principios del DUA durante los tres momentos didácticos de la clase, por lo que se genera en los niños percepciones y emociones negativas durante su aprendizaje. Así mismo la investigación tuvo como conclusión principal que el uso de este modelo en la praxis docente es débil puesto que aún no se aplican estrategias que promuevan la inclusión y equidad en el aprendizaje, por ello se propuso una solución ante esta problemática, el diseño de un taller que cuente con actividades basadas en las inteligencias múltiples para que los docentes de Educación Básica Elemental lo puedan ejecutar durante los tres momentos didácticos de la clase | 
| Descripción : | The overall objective of this research is to analyze the importance of Universal Design for Learning in Teaching Practice in Elementary Education at the Fernando Daquilema Educational Unit. The DUA is presented as a primary alternative for addressing diversity in the classroom, ensuring equity in learning, and eliminating barriers that still exist, such as exclusion. The main problem is that teachers lack adequate knowledge and training on how to implement Universal Design for Learning (UDL) in elementary education classrooms. They do not consider the different multiple intelligences and ways of learning, and therefore, social, emotional, and cognitive skills are not being developed adequately. The first approach was used because it is important to follow a sequential and organized process. Additionally, part of the collected information required mathematical and statistical analysis. A qualitative approach was also used since research was conducted in the humanities and social sciences, such as education. The design is non-experimental and, based on the type of research, was categorized into exploratory, descriptive, and propositional studies. The study comprises a total of nine elementary school teachers who were surveyed and interviewed. using questionnaires and question guides. The main result shows that some teachers do not apply the principles of DLAP during the three teaching moments of the class, which generates negative perceptions and emotions in children during their learning. Additionally, the main conclusion of the research was that the use of this model in teaching practice is limited, as strategies that promote inclusion and equity in learning are not yet being effectively applied. Therefore, a solution to this problem was proposed: designing a workshop with activities based on multiple intelligence that elementary school teachers can implement during the three teaching moments of the class. | 
| URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15929 | 
| ISSN : | UNACH-FCEHT-EBAS | 
| Aparece en las colecciones: | Tesis - Educación Básica | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Vera H., Lisett N. (2025) Diseño Universal en la Praxis Docente en Educación Básica.pdf | 2,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

