Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15861
Título : Análisis de riesgos laborales como medida de prevención, en los conductores de la maquinaria pesada del departamento de Vialidad de la Prefectura de Bolívar.
Autor : Salazar Cueva, Edison Patricio
Pazmiño Garcia, Karla Stephanie
Palabras clave : Riesgos laborales
Maquinaria pesada
Prevención
Matriz SSO
Salud ocupacional
Fecha de publicación : 12-sep-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Pazmiño, Karla (2025). Análisis de riesgos laborales como medida de prevención, en los conductores de la maquinaria pesada del departamento de Vialidad de la Prefectura de Bolívar. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El presente trabajo de titulación, titulado “Análisis de riesgos laborales como medida de prevención, en los conductores de la maquinaria pesada del departamento de Vialidad de la Prefectura de Bolívar”, aborda el estudio de las condiciones laborales de los operadores de maquinaria pesada, con el objetivo general de analizar los riesgos laborales como medida de prevención, enfocándose en su identificación, evaluación y control. La investigación se desarrolló con un enfoque descriptivo y se aplicó encuestas al personal operativo para recolectar datos sobre su entorno de trabajo, identificando los principales riesgos laborales: ergonómicos y mecánicos. Posteriormente, se aplicó en campo la matriz SSO (Seguridad y Salud Ocupacional), que permitió evaluar cada una de las actividades ejecutadas por los conductores, estimando y valorando los riesgos para determinar su nivel de tolerancia. Los resultados evidenciaron que los trabajadores están expuestos a un alto nivel de riesgo, siendo el área operativa la más afectada. En base a esta información, se diseñaron protocolos específicos con medidas preventivas y de control, alineados con la normativa OHSAS 18001, orientados a promover el bienestar y la integridad física de los trabajadores. Como conclusión, la investigación permitió establecer estrategias que fortalecen la cultura preventiva en la institución, mejorando el ambiente laboral y generando conciencia sobre la importancia de actuar de manera segura durante la jornada de trabajo.
Descripción : This thesis, entitled "Occupational Risk Analysis as a Preventive Measure for Heavy Machinery Drivers in the Bolívar Prefecture's Highway Department," addresses the study of the working conditions of heavy machinery operators. The overall objective is to analyze occupational risks as a preventive measure, focusing on their identification, evaluation, and control. The research was conducted with a descriptive approach and involved surveys among operating personnel to collect data on their work environment, identifying the main occupational risks: ergonomic, mechanical, and chemical. Subsequently, the Occupational Health and Safety (OHS) matrix was applied in the field, allowing for the evaluation of each of the drivers' activities, estimating and assessing risks to determine their tolerance level. The results showed that workers are exposed to a high level of risk, with the operating area being the most affected. Based on this information, specific protocols were designed with preventive and control measures, aligned with OHSAS 18001 standards, aimed at promoting the well-being and physical integrity of workers. In conclusion, the research allowed for the establishment of strategies that strengthen the institution's preventive culture, improving the work environment and raising awareness about the importance of acting safely during the workday.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15861
ISSN : UNACH-DP-SIN-PRL
Aparece en las colecciones: Maestría en Seguridad Industrial Mensión Prevención de Riesgos Laborales



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.