Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15764
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRuales Parreño, Ramiro Geovanny-
dc.contributor.authorAlvarez Sánchez, Brithany Monserrath-
dc.date.accessioned2025-07-30T20:11:07Z-
dc.date.accessioned2025-07-30T20:11:18Z-
dc.date.available2025-07-30T20:11:07Z-
dc.date.available2025-07-30T20:11:18Z-
dc.date.issued2025-07-30-
dc.identifier.citationAlvarez S., Brithany M. (2025) La inclusión del lenguaje de señas en noticieros de medios de comunicación televisivos de cobertura nacional de Ecuador, del año 2020-2022. (Tesis de grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FCP-COM-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15764-
dc.descriptionThis research analyzes the presence, evolution, and quality of sign language use in national television newscasts in Ecuador, specifically on the Teleamazonas channel, during the 2020–2022 period. In accordance with the Organic Law on Communication, which promotes inclusion and accessibility in the media, the objective of this study is to identify the frequency of sign language inclusion in newscasts, as well as its level of use and its impact on the hearing-impaired community. The methodology employed is mixed, combining quantitative and qualitative approaches through the analysis of 225 newscasts using four content analysis matrices. Additionally, interviews with three experts—a sign language interpreter, a person with hearing disabilities, and a news producer—provide diverse perspectives on the issue. The results show that sign language was included in newscasts between 2020 and 2021, through interpreters, sign lines, subtitles, and large-format titles; however, these measures led to decreased acceptance among people with disabilities. In 2022, a significant decline was observed, marked by the removal of sign language interpreters from the newscasts analyzed. Interviewees agreed that inclusion efforts were often superficial, driven by obligation rather than awareness, and that the media failed to comply meaningfully with the law. These findings underscore the urgent need to establish reliable mechanisms that ensure and guarantee information accessibility in alignment with the needs of people with disabilities.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación analiza la presencia, evolución y calidad del uso del lenguaje de señas en los noticieros televisivos de cobertura nacional en Ecuador, específicamente en el canal televisivo Teleamazonas durante el periodo 2020-2022. De acuerdo con la Ley Orgánica de Comunicación, que promueve la inclusión y accesibilidad en los medios, el objetivo de este estudio es identificar la frecuencia de la inclusión del lenguaje de señas en los noticieros, así como su nivel de uso e impacto en la comunidad con discapacidad auditiva. La metodología empleada es mixta puesto que implica aspectos cuantitativos y cualitativos, a través del análisis de 225 noticieros en 4 matrices de análisis de contenido. Además, de entrevistas a 3 expertos que otorgan información del tema a tratar con perspectivas diferentes, con enfoques desde una intérprete de lengua de señas, persona con discapacidad auditiva y productor de noticieros. Como resultados se obtuvo que las emisiones de los noticieros que contienen lenguaje de señas se encuentran presentes del año 2020 al 2021, implementan intérprete de lengua de señas, regletas, subtítulos y títulos grandes causando una aceptación en las personas con discapacidad. Sin embargo, en el año 2022, se evidenció un retroceso significativo con la eliminación del intérprete de lenguaje de señas en los noticieros analizados. Asimismo, se detectó una coincidencia entre las personas entrevistadas sobre la inclusión forzada y falta de conciencia social por parte de los medios de comunicación, a no apegarse a la ley y ejecutarlo de manera superficial y errónea. Estos hallazgos evidencian la necesidad de establecer mecanismos confiables que aseguren y garanticen la accesibilidad informativa, alineada con las necesidades de las personas con discapacidad.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent289 páginas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectInclusiónes_ES
dc.subjectLenguaje de señases_ES
dc.subjectTelevisiónes_ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
dc.titleLa inclusión del lenguaje de señas en noticieros de medios de comunicación televisivos de cobertura nacional de Ecuador, del año 2020-2022es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social
Tesis - Comunicación Social



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.