Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15662
Título : | Uso de las herramientas de Inteligencia artificial en la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Informática |
Autor : | Humanante Ramos, Patricio Ricardo Castro Estacio, Edison Oswaldo |
Palabras clave : | INTELIGENCIA ARTIFICIAL EDUCACIÓN SUPERIOR HERRAMIENTAS EDUCATIVAS TECNOLOGÍA EDUCATIVA |
Fecha de publicación : | 21-jul-2025 |
Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Castro Estacio, E. (2024) Uso de las herramientas de Inteligencia artificial en la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Informática (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | Esta investigación analiza los niveles de uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) entre estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Informática de la Universidad Nacional de Chimborazo. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y diseño no experimental transversal, aplicando un cuestionario estructurado adaptado a una muestra de 93 estudiantes de una población de 163. Los resultados revelan una adopción significativa pero desigual de las herramientas de IA. ChatGPT y Canva emergen como las plataformas más utilizadas, con tasas de adopción del 81.72% y 68.82% respectivamente, mientras que herramientas como Stability IA, DALL-E2 y Synthesia presentan tasas de no uso superiores al 75%. El análisis demuestra que el 90% de los estudiantes considera ChatGPT útil o muy útil, y las principales ventajas percibidas incluyen la rapidez en la generación de contenidos (63.4%) y la facilidad para abordar temas complejos (63.8%). La investigación evidencia una brecha significativa en la alfabetización digital respecto a diversas tecnologías de IA, concentrándose el uso en un número limitado de plataformas. Los estudiantes muestran una integración sustancial de estas herramientas en sus rutinas académicas, con patrones de uso que van desde 30 minutos hasta más de 3 horas diarias. El estudio concluye que existe un potencial considerable para la integración de la IA en la educación superior, pero subraya la necesidad de programas de capacitación más amplios y políticas que promuevan un uso responsable y ético de estas tecnologías. |
Descripción : | This research analyzes the usage levels of Artificial Intelligence (AI) tools among students in the Computer Science Education program at the Universidad Nacional de Chimborazo. The study adopted a quantitative approach with descriptive scope and non-experimental cross-sectional design, applying an adapted structured questionnaire to a sample of 93 students from a population of 163. Results reveal significant but unequal adoption of AI tools. ChatGPT and Canva emerge as the most widely used platforms, with adoption rates of 81.72% and 68.82% respectively, while tools such as Stability AI, DALL-E2, and Synthesia show non-usage rates exceeding 75%. The analysis demonstrates that 90% of students consider ChatGPT useful or very useful, and the main perceived advantages include speed in content generation (63.4%) and ease in addressing complex topics (63.8%). The research evidences a significant gap in digital literacy regarding various AI technologies, with usage concentrated on a limited number of platforms. Students show substantial integration of these tools into their academic routines, with usage patterns ranging from 30 minutes to more than 3 hours daily. The study concludes that there is considerable potential for AI integration in higher education, but emphasizes the need for broader training programs and policies that promote responsible and ethical use of these technologies |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15662 |
Aparece en las colecciones: | Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Informática |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Castro Estacio, Edison (2025) USO DE LAS HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMÁTICA.pdf | 3,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.