Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15576
Título : | La servidumbre de gleba en el Ecuador y los retos para erradicar la esclavitud moderna |
Autor : | Hidalgo Cajo, Fredy Roberto Negrete Tipan, Ruth Elizabeth Yambay Tixe, Kevin Eduardo |
Palabras clave : | Derechos laborales Erradicar laesclavitud moderna Prevención Protección |
Fecha de publicación : | 7-jul-2025 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | Negrete T., Ruth E.; Yambay T., Kevin E. (2025) La servidumbre de gleba en el ecuador y los retos para erradicar la esclavitud moderna. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | La presente investigación analiza todo lo relacionado a la servidumbre de gleba en el Ecuador y como esto se sobrepone como un reto para erradicar la esclavitud moderna; esto, en base al caso Furukawa donde existe antecedente de un caso de servidumbre de gleba, lo que se contrapone a los derechos y garantías de los trabajadores del sector agrícola. El trabajo se realizó bajo los métodos inductivo, deductivo, jurídico-analítico, dogmático, entre otros; se utilizó un enfoque mixto cuali-cuantitativo, y uno de los tipos de investigación fue la descriptiva. Para el desarrollo de este proyecto final, se utilizó como instrumento principal encuestas aplicadas a trabajadores del sector agrícola, del cual se recopilaron datos que fueron analizados y contrastados con literatura sobre el tema. Además, se contó con la valoración de catedráticos, abogados en libre ejercicio y jueces de las unidades, expertos en derecho laboral, quienes participaron en el proceso de resultados a través de entrevistas realizadas sobre el tema de estudio. Como resultado de la investigación, se aportó con un documento académico con información confiable y comprobada respecto al problema científico y su respuesta permitió corroborar los objetivos planteados dentro del trabajo. Como conclusión, se logró obtener que la explotación en los derechos laborales todavía existe en los sectores rurales para los trabajadores del campo, lo que se colige como una forma de esclavitud moderna, por lo cual el Estado debe adoptar políticas públicas de prevención y erradicación de esta práctica. |
Descripción : | This research analyzes everything related to serfdom of the gleba in Ecuador and how this poses a challenge to eradicating modern slavery. This is based on the Furukawa case, where there is a precedent for a case of serfdom, which contravenes the rights and guarantees of workers in the agricultural sector. The work was conducted using inductive, deductive, legal-analytical, dogmatic, and other methods; a mixed qualitative-quantitative approach was used, and one of the research types was descriptive. For the development of this final project, surveys administered to workers in the agricultural sector were used as the main instrument. Data were collected analyzed and compared with relevant literature. In addition, assessments were obtained from professors, self-employed lawyers, and judges from the units, who are experts in labor law, who participated in the results processing through interviews on the subject. As a result of the research, an academic document was produced containing reliable and verified information regarding the scientific problem, and its response corroborated the objectives outlined in the work. In conclusion, it was found that exploitation of labor rights still exists for farmworkers in rural areas. This is considered a form of modern slavery, and therefore the State must adopt public policies to prevent and eradicate this practice. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15576 |
ISSN : | UNACH-EC-FCP-DER |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Derecho Tesis - Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Negrete T., Ruth E.; Yambay T., Kevin E. (2025) La servidumbre de Gleba en el Ecuador y los retos para erradicar la Esclavitud Moderna..pdf | 2,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.