Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15051
Título : | Las retahílas como estrategia para la pronunciación en los niños del subnivel 2 de la Unidad Educativa Dr. “Gabriel García Moreno”, Cantón Guano |
Autor : | Salazar Almeida, Pilar Aide Pilco Gualoto, Deysi Maribel |
Palabras clave : | EDUCACIÓN INICIAL FONÉTICA HABILIDADES LINGÜÍSTICAS RETAHÍLAS |
Fecha de publicación : | 30-abr-2025 |
Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Pilco Gualoto , D. (2025) Las retahílas como estrategia para la pronunciación en los niños del subnivel 2 de la Unidad Educativa Dr. “Gabriel García Moreno”, Cantón Guano (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | La presente investigación aborda el tema las retahílas como estrategia para la pronunciación en los niños del subnivel 2 de la Unidad Educativa Dr. “Gabriel García Moreno”, Cantón Guano, tiene como objetivo general determinar la importancia del uso de las retahílas como estrategia para la pronunciación en los niños del subnivel 2 de la Unidad Educativa Dr. “Gabriel García Moreno”, cantón Guano. La búsqueda de información para este proyecto está basada en diferentes documentos confiables y verídicos como: revistas, repositorios universitarios, libros, etc. En los cuales desde el punto de vista teórico las retahílas son juegos lingüísticos típicamente infantiles con frases o series rítmicas donde se entona con ritmo historias cortas, es decir, que esta estrategia demostró ser crucial, ya que través de la repetición y el ritmo característicos de las retahílas, los niños tendrán la oportunidad de mejorar su autoestima, la coordinación, incremento del vocabulario, creatividad, fluidez, imaginación, atención, memoria, concentración, desarrollo social, participación activa y la pronunciación que es la capacidad de reconocer y pronunciar los sonidos de las palabras. Metodológicamente se trató de una investigación con un enfoque cualitativo, un diseño no experimental; por el tipo de estudio fue bibliográfica, de campo y transversal. La técnica utilizada fue la observación, con su respectivo instrumento la ficha de observación. La población estuvo compuesta por 25 niños que corresponden al subnivel 2 de la Unidad Educativa Dr. “Gabriel García Moreno”. Llegando a concluir que el uso de retahílas es fundamental para el desarrollo de las habilidades lingüísticas en los niños lo que contribuirá a que tengan una mejoría en su fluidez verbal, dado que al pronunciar repetidamente estas pequeñas composiciones de frases cortas ellos practicaban la articulación de sonidos, la entonación y la claridad de las palabras, aspectos fundamentales para trabajar una mejor precisión de la pronunciación de palabras que les resulta difíciles de articular, generando así una sensación de logro y seguridad en los niños lo que los motiva a expresarse de manera entendible con su docente, compañeros y familia. |
Descripción : | The present research entitled the chants as a strategy for pronunciation in children of sublevel 2 at the Educational Unit Dr. “Gabriel García Moreno”, canton Guano. The general objective was to determine the importance of the use of chants, in order to support that pronunciation is the ability to verbalize the sounds of words in a clear and understandable way, especially in early education where children are in full growth of their vocabulary, which is essential for optimal development of their effective communication, Methodologically, the research contains a qualitative approach, with a non-experimental design, it has a bibliographic type of research because it was based on a compilation of information in reliable sources such as web pages, international and national university repositories and relevant academic articles. It is field research because it was carried out at the place where the facts took place. An observation technique was used to obtain contextualized information on the study phenomenon, for which an observation sheet was used based on the objective set and thus to understand the relationship between the two study variables, for the research we worked with a population of 25 children aged 4 to 5 years. Consequently, the procedure for the analysis and interpretation of the data obtained was reached, where it was possible to access their respective discussion, for which graphs and tables were used to indicate the results, which showed that the teacher does not apply chants constantly to teach the children, since there is a notable group that is in the process of having a correct pronunciation. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15051 |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Educación Inicial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pilco G., Deysi M. (2025) Las retahílas como estrategia para la pronunciación en los niños del subnivel 2 de la Unidad Educativa Dr. “Gabriel García Moreno”, Cantón Guano.pdf | 2,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.