Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15023
Título : Exelearning para la creación de objetos de aprendizaje para la enseñanza de factorización en estudiantes de noveno año de educación general básica
Autor : Ilbay Cando, Jhonny Patricio
Quituisaca Guaman, Jennifer Rocio
Palabras clave : EXELEARNING
METODOLOGÍA
RECURSOS DIDÁCTICOS
APRENDIZAJE.
Fecha de publicación : 28-abr-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Quituisaca Guaman, J. (2025) Exelearning para la creación de objetos de aprendizaje para la enseñanza de factorización en estudiantes de noveno año de educación general básica (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El uso de herramientas tecnológicas en el ámbito educativo ha determinado varias ventajas para el proceso de aprendizaje como captar la atención de los estudiantes en clases. En el presente trabajo de investigación tiene como objetivo utilizar eXeLearning como herramienta de desarrollo para la creación de objeto virtuales de aprendizaje para las técnicas de factorización en estudiantes de Noveno Año de Educación General Básica en la Unidad Educativa “La Salle”. El estudio contiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, posee un nivel descriptivo y propositivo, se trata de una investigación de campo y transversal. La población está conformada por los estudiantes de Noveno Año de Educación General Básica Superior paralelo A, B y C. Para recolectar información se aplicó una encuesta dividida en dos criterios principales que son los recursos didácticos utilizados en clase y la metodología docente. Además, para identificar el nivel de aprendizaje de los estudiantes se aplicó una prueba objetiva que incluyó preguntas teóricas como procedimentales. Los resultados demostraron que el 63% de estudiantes con un promedio de 5,71 no alcanzan los aprendizajes requeridos según la escala del Ministerio de Educación, lo cual se concluye que existe carencia de conocimientos sobre el tema, tanto en la parte teórica como procedimental, debido a que los recursos didácticos utilizados por el docente fueron limitados y tradicionales, finalmente se propone el uso de eXeLearning a través de la metodología DICREVOA 2.0 como una estrategia innovadora para fortalecer el aprendizaje en casos de factorización.
Descripción : The use of technological tools in education has provided several advantages for the learning process, such as catching students' attention in class. This research aims to use eXeLearning as a development tool for the creation of virtual learning objects for factoring techniques among ninth year students of Elementary General Education at the La Salle Educational Unit. The study uses a quantitative approach, with a non-experimental design, a descriptive and propositional level, and is a field and cross-sectional research. The population consists on ninth-year students of Upper General Elementary Education (Parallel A, B, and C). To collect information, a survey was conducted based on two main criteria: the teaching resources used in class and the teaching methodology. In addition, to identify students' learning levels, an objective test was administered that included both theoretical and procedural questions. The results showed that 63% of students with an average grade of 5.71 did not achieve the required learning levels according to the Ministry of Education scale. This leads to the conclusion that there is a lack of knowledge on the subject, both theoretically and procedurally, due to the limited and traditional teaching resources used by teachers. Finally, the use of eXeLearning through the DICREVOA 2.0 methodology is proposed as an innovative strategy to strength learning in factoring cases
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15023
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de las Matemáticas y la Física



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.