Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15011
Título : Estrategias de intervención psicopedagógica para estudiantes con dislalia del consultorio psicopedagógico de la Universidad Nacional de Chimborazo
Autor : Tapia Arévalo, Myrian Alicia
Ocaña Martínez, Slendy Nicole
Palabras clave : DISLALIA
TRASTORNO DEL HABLA
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
ESTRATEGIAS
Fecha de publicación : 25-abr-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Ocaña Martínez, S. (2025) Estrategias de intervención psicopedagógica para estudiantes con dislalia del consultorio psicopedagógico de la Universidad Nacional de Chimborazo (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El presente estudio tuvo como objetivo diseñar una propuesta de intervención psicopedagógica con estrategias para manejar la dislalia considerando la accesibilidad y utilidad para padres, docentes y estudiantes dentro y fuera del consultorio psicopedagógico de la Universidad Nacional de Chimborazo. La dislalia es un trastorno del habla que dificulta la correcta articulación de fonemas, afectando la comunicación y el desarrollo integral de los estudiantes. En consecuencia, esta investigación destaca la importancia de abordar este trastorno desde un enfoque integral, que contemple tanto los aspectos técnicos del habla como factores emocionales y sociales que influyen en el mismo. De modo que, la metodología utilizada corresponde a un enfoque cualitativo con un diseño basado en la Teoría Fundamentada. Los tipos de investigación, por el objetivo fue básica, por el lugar fue bibliográfico, por el tipo de estudio fue transversal, por el nivel o alcance fue descriptivo y propositivo. Por estas razones, la investigación se sustentó en un análisis bibliográfico exhaustivo, recopilando información de diversas fuentes confiables relacionadas con el trastorno del habla y sus estrategias de intervención. Se empleó una matriz de análisis documental como instrumento para organizar y categorizar la información obtenida y así elaborar las estrategias con material didáctico innovador y la creación de un blog para compartir dichas estrategias. En definitiva, los resultados indican que la dislalia es un trastorno multifactorial que requiere un tratamiento personalizado. Se proponen estrategias prácticas, como ejercicios de respiración, articulación y discriminación auditiva, diseñadas para ser lúdicas y accesibles. A fin, estas estrategias buscan mejorar la pronunciación y la comunicación de los estudiantes promoviendo su participación en el proceso educativo
Descripción : The objective of the present study was to design a psycho-pedagogical intervention proposal with strategies for managing dyslalia, considering its accessibility and usefulness for parents, teachers, and students, both within and outside the psycho-pedagogical office at the Universidad Nacional de Chimborazo. Dyslalia is a speech disorder that impairs the correct articulation of phonemes, affecting communication and students' comprehensive development. As such, this research emphasizes the importance of addressing the disorder through a comprehensive approach that considers the technical aspects of speech and the emotional and social factors that influence it. The methodology employed was qualitative, using a design based on Grounded Theory. Regarding the types of research: by objective, it was essential; by location, bibliographic; by type of study, cross-sectional; and by level or scope, descriptive and propositional. Accordingly, it is vital to support the research with an extensive bibliographic analysis and gather information from various reliable sources about speech disorders and their intervention strategies. A document analysis matrix was necessary to organize and categorize the collected data, which served as the basis for developing strategies featuring innovative didactic materials and creating a blog to share these resources. In conclusion, the results indicate that dyslalia is a multifactorial disorder that requires personalized treatment. Therefore, practical strategies—such as breathing exercises, articulation activities, and auditory discrimination tasks—are designed to be playful and accessible. Ultimately, these strategies aim to improve students' pronunciation and communication skills, fostering their active participation in the educational process.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15011
Aparece en las colecciones: Carrera de Psicopedagogía



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.