Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14976
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArias González, Iván Patricio-
dc.contributor.authorAmaguaya Morocho, Nancy Del Pilar-
dc.date.accessioned2025-04-08T21:41:29Z-
dc.date.available2025-04-08T21:41:29Z-
dc.date.issued2025-04-08-
dc.identifier.citationEstrategias de auditoría forense preventiva en el área de gestión de cartera de la EMPRESA Eléctrica Riobamba S.A. para el año 2024. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-CAUD-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14976-
dc.descriptionThis research examines the vulnerabilities in the overdue portfolio processes of Empresa Eléctrica Riobamba S.A., aiming to reduce the risk of fraud and strengthen internal controls. The study is particularly relevant given the need for transparency and efficiency in activities involving public resources, especially in the utility sector, where the company operates. The primary objective was to develop preventive forensic audit strategies tailored to the specific use cases of Empresa Eléctrica Riobamba S.A., with the goal of preventing fraud and optimizing audit management. I employed a qualitative and descriptive methodology, based on a documentary study and supported by interviews with company staff. The findings reveal the specific weaknesses in the company’s current internal controls and propose strategies to address them through the implementation of advanced technologies and improved development plans. Key recommendations include the introduction of automated controls and monitoring systems, along with updates to internal policies. To conclude, the research successfully achieved its objective of developing preventive forensic audit strategies for the overdue portfolio processes of Empresa Eléctrica Riobamba S.A. for the year 2024.es_ES
dc.description.abstractEste trabajo estudió las vulnerabilidades de los procesos de cartera vencida para la empresa, con el fin de reducir el riesgo de fraude y fortalecer los controles internos. La investigación es relevante ya que se relaciona con la necesidad de transparencia y eficiencia en actividades que implican recursos públicos, especialmente en el proveedor de servicios de utilidad, que es el sector eléctrico. Por lo tanto, el objetivo general de investigación fue desarrollar estrategias de auditoría forense preventiva, adaptadas a los casos de uso de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A., con el objetivo de prevenir el fraude y optimizar la gestión de auditoría. La metodología utilizada es cualitativa y descriptiva, basada en estudio documental, que incluye entrevistas al personal de la empresa. Los resultados principales del trabajo revelan las vulnerabilidades exactas de los controles internos actuales y sugieren estrategias para mejorar la implementación de tecnología avanzada y uno de los planes de desarrollo para mejorar el proceso actual. Estos resultados incluyen la implementación de controles automáticos y monitoreo, la actualización de las políticas internas. Se concluye, que se lograron los objetivos del desarrollo de estrategias de auditoría forense preventiva en el área de cartera de la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. para el año 2024.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuador.es_ES
dc.format.extent99 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectauditoría forensees_ES
dc.subjectcontroles internoses_ES
dc.subjectfraudees_ES
dc.subjectcartera vencidaes_ES
dc.subjectprevenciónes_ES
dc.titleEstrategias de auditoría forense preventiva en el área de gestión de cartera de la EMPRESA Eléctrica Riobamba S.A. para el año 2024.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Contabilidad y Auditoria



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.