Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9640
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRosero López, José Félix-
dc.contributor.authorCuenca Rosero, Mahyli Shinara-
dc.date.accessioned2022-08-26T14:59:07Z-
dc.date.available2022-08-26T14:59:07Z-
dc.date.issued2022-08-26-
dc.identifier.issnUNACH-EC-FCEHT-EBAS-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9640-
dc.descriptionIn Ecuador, since 1996, reforms have been carried out to improve education. This is how in the current national curriculum in force since 2016, classroom projects are included in interdisciplinary learning as a fundamental axis that, by using the project-based learning methodology, promotes meaningful learning and fosters comprehensive training through work. collaborative, in which students put their skills and knowledge into play. In this sense, the present research work aimed to develop a classroom project in interdisciplinary learning in the seventh grade of Basic General Education of the Amazonas Educational Unit. For the methodological design of the research, a non-experimental model has been established since the individuals were observed in the natural environment without any intervention. It is from the field since an observation sheet with 20 questions was used, which was applied to the universal sample (23 students). It is of a bibliographical type to scientifically support the characterization of the variables, in addition, descriptive because it was based on the scene of the events. With the application of the aforementioned observation sheet, the respective data and tabulations were obtained and with this it was concluded that if classroom projects are developed in which the students emit ideas for the creation of this, generating an interest in learn with the application of a methodology different from the one used by the teacher.es_ES
dc.description.abstractEn el Ecuador, desde 1996, se han realizado reformas para la mejora de la educación. Es así como en el actual currículo nacional vigente desde el 2016, se incluyen los proyectos aula en el aprendizaje interdisciplinario como un eje fundamental que, al utilizar la metodología del aprendizaje basado en proyectos, promueve el aprendizaje significativo y propicia la formación integral mediante el trabajo colaborativo, en la que los estudiantes ponen en juego sus habilidades y conocimiento. En este sentido el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar un proyecto de aula en el aprendizaje interdisciplinario en el séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Amazonas. Para el diseño metodológico de la investigación se ha establecido un modelo no experimental ya que se observó a los individuos en el ambiente natural sin intervención alguna. Es de campo ya que se utilizó una ficha de observación con 16 preguntas, la cual fue aplicada a la muestra universal (23 estudiantes). Es de tipo bibliográfica para respaldar de forma científica la caracterización de las variables, además, descriptiva porque se fundamentó en el lugar de los hechos. Con la aplicación de la ficha de observación antes mencionada se obtuvieron los respectivos datos y tabulaciones y con ello se llegó a la conclusión de que si se elaboran proyectos de aula en los que los estudiantes emiten ideas para la creación de este, generando un interés por aprender con la aplicación de una metodología diferente a la empleada por el docente.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent58 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobambaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectProyecto de aulaes_ES
dc.subjectAprendizaje significativoses_ES
dc.subjectInterdisciplinarioes_ES
dc.subjectProceso enseñanza aprendizajees_ES
dc.titleLos proyectos de aula en el aprendizaje interdisciplinario en los estudiantes de séptimo año de la “Unidad Educativa Amazonas”, Gonzalo Pizarro periodo lectivo 2021-2022.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Educación Básica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-EBAS-041-2022.pdf768,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.