Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8371
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAdrián Elicio, Díaz Acosta-
dc.contributor.authorJohana Karen, Vilema Guamán-
dc.date.accessioned2021-12-02T16:13:39Z-
dc.date.available2021-12-02T16:13:39Z-
dc.date.issued2021-12-02-
dc.identifier.citationJohana Karen V, (Prevención y complicaciones agudas de diabetes mellitus tipo 2. Hospital José María Velasco Ibarra, 2020-2021)(Tesis de pregrado)Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuadores_ES
dc.identifier.issnUNACH-FCS-MED-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8371-
dc.description.abstractRESUMEN La diabetes mellitus es una patología crónica presentando una elevación de los niveles de glucosa en la sangre y una resistencia parcial o total a la insulina; a nivel mundial se asocia a altas tasas de morbilidad y mortalidad cada año, donde el control deficiente o inadecuado conduce a presentar estados de hipoglicemia, Cetoacidosis Diabética (CAD) y Estado Hiperglucémico Hiperosmolar (EHH). En el presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevención e incidencia de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que ingresaron por complicaciones agudas al Hospital General José María Velasco Ibarra Tena durante el período Enero 2020 - Agosto 2021, mediante un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal; mediante la recopilación de historias clínicas se revisó 79 historias clínicas seleccionando 17 historias clínicas las cuales cumplen con todos los criterios de inclusión y exclusión para complicaciones agudas de diabetes mellitus tipo 2. El procesamiento de los datos concluyó que la incidencia de casos de cetoacidosis diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar son los más frecuentes en un 35,3% cada uno y la emergencia por hipoglicemia corresponde al 29,4%; además se obtuvo que es más frecuente en pacientes en etapa adulta y en ancianos de sexo masculino. Entre los síntomas comunes que refieren los pacientes a su ingreso a causa de hipoglicemia son alteración del estado de conciencia, mareo y astenia; en pacientes con cetoacidosis diabética refieren alteración del estado de conciencia, poliuria, astenia y en estado hiperglucémico hiperosmolar son frecuentes el dolor abdominal y cefalea.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent57p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCetoacidosis diabéticaes_ES
dc.subjectestado hiperglucémico hiperosmolares_ES
dc.subjecthipoglicemiaes_ES
dc.titlePrevención y complicaciones agudas de diabetes mellitus tipo 2. Hospital José María Velasco Ibarra, 2020-2021es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
5.-TESIS JOHANA KAREN VILEMA GUAMÁN-MED.pdf1,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.