Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7830
Título : Identificación y análisis del arte religioso de Villa la Unión, del cantón Colta provincia de Chimborazo
Autor : Ramos, Rómulo Arteño
Manzano Gavilánez, César Alberto
Palabras clave : Arte
religión
Villa la Unión
Patrimonio
Fecha de publicación : 2-jul-2021
Editorial : Riobamba
Resumen : Las obras de arte religioso realizadas por los artesanos durante la colonización es un legado que están expresadas en las iglesias, imágenes, lienzos, altares, púlpitos y mobiliarios religiosos que aún se encuentran en las parroquias de Cajabamba y Sicalpa después del terremoto acontecido en 1797. Sin embargo las obras de arte son vulnerables y con el pasar el tiempo tienden a degradarse, destruirse o perderse. Es por eso que en la actualidad una de los problemáticas que afronta la sociedad a nivel mundial es la pérdida del patrimonio cultural y con ello la pérdida de la identidad ya que el patrimonio cultural otorga valores históricos y culturales para toda nación. La caracterización del estado de conservación de las obras de arte religioso existentes en las parroquias de Cajabamba y Sicalpa conocidas también como Villa la Unión ha permitido encontrar una valiosa información en relación a las obras de arte religiosos y las manifestaciones sociales, culturales y tradicionales que son el eje fundamental para el patrimonio tangible e intangible del cantón Colta y del Ecuador. La metodología que se aplicó permitió analizar el estado actual de las obras de arte religioso donde se pudo evidenciar que gran parte de estas obras están en buenas condiciones pero también existen obras de arte que necesitan atención, la restauración es necesaria para su conservación, la revisión bibliográfica de los archivos del GAD municipal de Colta, bibliotecas, libros, revistas permitió obtener buenos resultados como la actualización de la memoria histórica de este cantón
Descripción : The works of religious art made by artisans during the colonization is a legacy that is expressed in the churches, images, canvases, altars, pulpits and religious furniture that are still found in the parishes of Cajabamba and Sicalpa after the earthquake that occurred in 1797. However, works of art were vulnerable and over time they tend to degrade, destroy or get lost. That is why nowadays one of the problems that society faces worldwide is the loss of cultural heritage and with it the loss of identity since cultural heritage provides historical and cultural values for every nation. The characterization of the state of conservation of the religious art works existing in the Cajabamba and Sicalpa parishes, also known as Villa la Unión, has allowed us to find valuable information in relation to the religious works of art and the social, cultural and traditional manifestations that are the fundamental axis for the tangible and intangible heritage of the Colta canton and of Ecuador. The methodology allowed to analyze the current state of religious art works where it was possible to show that a large part of these works were in good condition but there were also works of art that need attention, restoration is necessary for their conservation, revision bibliography of the archives of the municipal GAD of Colta, libraries, books, magazines allowed to obtain good results such as updating the historical memory of this canton.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7830
Aparece en las colecciones: Tesis - Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-FCEHT-TG-C.SOCI-2021-000016.pdf3,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.