Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7384
Título : COVID-2019: Una revisión de la nueva crisis pandémica
Otros títulos : COVID-2019: A review of the new pandemic crisis
Autor : Contreras, Ricardo R.
Palabras clave : Cloroquina
COVID-19
pandemia
remdesivir
SARS-CoV-2
Fecha de publicación : 1-dic-2020
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Contreras, R. (2020). COVID-2019: Una revisión de la nueva crisis pandémica. NOVASINERGIA, ISSN 2631-2654, 3(2), 6–29. https://doi.org/10.37135/ns.01.06.01
Citación : NOVASINERGIA, 2020;Vol. 3, No. 2, junio-noviembre (6-29)
Resumen : La pandemia del COVID-19, causada por el nuevo coronavirus 2019-nCoV y responsable del síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2), constituye un punto de inflexión en la historia humana. La patogenicidad del virus y su capacidad para crear rápidamente una infección generalizada con graves consecuencias y alta mortalidad, justifican la adopción de medidas extraordinarias de prevención y control. Las tasas de infección por COVID-19 están en constante evolución, y es muy difícil predecir el comportamiento de la enfermedad, en consecuencia, se requiere el desarrollo urgente de nuevos fármacos o la reutilización de medicamentos conocidos. A pesar de que es un proceso complejo y que las pruebas clínicas tienen graves implicaciones bioéticas, la investigación sigue avanzando, el sector científico está produciendo resultados de calidad, entre ellos el primer antiviral aprobado contra el SARS-CoV-2, el Veklury® o remdesivir. Existen muchos otros agentes terapéuticos en investigación, y se hacen grandes esfuerzos por obtener una posible vacuna. En este artículo se hace una revisión sistemática de (1) las pandemias a lo largo de la historia, (2) la descripción del nuevo coronavirus 2019-nCoV, (3) los mecanismos de trasmisión, (4) las pruebas de diagnóstico, (5) algunos de los fármacos que se están probando (cloroquina, lopinavir/ritonavir, ribavirina, favipiravir, oseltamivir), (6) agentes inmunomoduladores (tocilizumab, anakinra interferones, transfusiones de plasma), (7) agentes coadyuvantes (azitromicina, corticosteroides, mesilato de camostat) y, finalmente, (8) la situación en que se encuentra el desarrollo de una posible vacuna.
Descripción : The COVID-19 pandemic, caused by the new coronavirus 2019-nCoV that is responsible for the severe coronavirus-2 acute respiratory syndrome (SARS-CoV-2), is a turning point in human history. The virus's pathogenicity and its capacity to quickly create ageneralized infection with severeconsequences and high mortalityjustify the adoption of extraordinary prevention and control measures. COVID-19 infection rates are continually evolving. It is tough to predict the disease's behavior; therefore, it is imperative to develop new drugs or reuseknown drugs.Althoughit is a complicatedprocess and clinical trials have profound bioethical implications, research continues to advance. The scientific sector producesquality results, including the first antiviral approved against SARS-CoV-2, Veklury®,or remdesivir. Many other therapeuticagents areunder investigation, and scientists makegreat efforts to obtain a possible vaccine.This article provides a systematic review of (1) the pandemics throughout history,(2) the newcoronavirus 2019-nCoVdescription, (3) transmission mechanisms,(4) diagnostic tests, (5) tested drugs(chloroquine, lopinavir/ritonavir, ribavirin, favipiravir,andoseltamivir), (6)immunomodulatory agents(tocilizumab, anakinra interferons,plasma transfusions), (7)coadjuvant agents(azithromycin, corticosteroids,camostat mesylate), and (8)the current situation regarding the development of a possible vaccine.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7384
ISSN : 2631-2654
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
198-Texto del artículo-1158-4-10-20210120.pdfArtículo de Revisión: http://novasinergia.unach.edu.ec/index.php/novasinergia/article/view/ns.01.06.01/176679,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons