Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5900
Título : Análisis del flujo metabólico de los materiales de construcción en la Ciudad de Riobamba
Autor : Crespo Muñoz, Silvia Liliana
Herrera Mancero, José Antonio
Vilema Tigxi, Byron Marcelo
Palabras clave : METABOLISMO URBANO
RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Fecha de publicación : 31-jul-2019
Editorial : Universidad Nacional de Chimborazo, 2019
Citación : Herrera Mancero,José Antonio; Vilema Tigxi, Byron Marcelo (2019). Análisis del flujo metabólico de los materiales de construcción en la Ciudad de Riobamba. Proyecto de Investigación para la obtención del Titulo de Arquitecto. Unach. Riobamba
Resumen : La industria de la construcción es un indicador del desarrollo y el crecimiento de los asentamientos humanos, ciudades y países en el mundo de tal manera que, la construcción en los últimos años representa el 6% del PIB a nivel mundial y el 8.5% en Ecuador, con el desarrollo de las sociedades esta actividad va en aumento al igual que, el uso de recursos naturales y los residuos que genera esta actividad. El metabolismo urbano es el proceso de análisis y evaluación de la sustentabilidad de la ciudad que busca la transformación de los procesos industriales y la minimización de los impactos ambientales causados por el uso de la materia y energía del entorno natural. El propósito de la investigación es aportar con datos estadísticos y generar el índice del flujo metabólico de las unidades modulares y materiales pétreos para hormigones y morteros, usados en la construcción de edificaciones en la ciudad. La investigación se realizó mediante el inventario de los permisos de construcción urbanos aprobados por el GADM de Riobamba en los últimos 6 años, con la finalidad de conocer el volumen de producción de los materiales de construcción, calcular la cantidad de material requerido por las edificaciones de la ciudad y determinar el volumen de residuos que genera la construcción para planificar o gestionar la ciudad en un futuro y no comprometa el desarrollo de próximas generaciones limitando los recursos naturales o la materia prima.
Descripción : The Construction industry is an indicative of the development and growth of the Human settlements, Cities and countries of the world, this is so important that on the last years the construction industry represents the 6% of the gross domestic product on a global level and the 8.5% in Ecuador, The development of the societies goes hand to hand with the use of natural resources and the waste that this activity generates. The urban metabolism is the process of analyze and evaluation of the sustainability of the city that looks for the transformation of the industrial processes and to minimize the impacts on the environment caused for the use of natural resources and energy. The objective of the investigation is contributing with statistic data and generate the index of the metabolic flow for the modular units and stony materials for the use on concrete and mix mortar used on the construction of buildings in the city. The investigation was carried out through the inventory of urban construction permits approved by the GADM of Riobamba in the last 6 years, In order to know the volume of production of building materials, calculate the amount of material required by the buildings of the city and determine the volume of waste generated by the construction to plan or manage the city in the future and not compromise the development of future generations limiting natural resources or raw materials.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5900
ISSN : 0007-2019 UNACH-ING-ARQT
Aparece en las colecciones: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-ING-ARQT-2019-0007.pdf3,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.