Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1792
Título : "Análisis a flexión en vigas de concreto armado, compuestas de Hormigón Modificado con fiblillas recicladas de neumático, y su influencia en la cuatía de acero en un Hormigón Estructural de f¨c= 210 kg/cm2".
Autor : Ríos, Daniel
Rodríguez Almache, Aracelly Estefanía
Villalba Rea, José Bladimir
Palabras clave : Fibrillas
Flexión
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo, 2016.
Resumen : La investigación realizada en este documento corresponde al proyecto de grado de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Chimborazo, enfocado en el análisis del comportamiento a flexión de un hormigón modificado con fibras extraídas de la destrucción de neumáticos en desuso, el fin específico es conocer la incidencia que tiene la aportación de estas fibras en la cuantía de acero para el diseño de vigas simplemente armadas. El proyecto se divide básicamente en tres etapas y una fase preliminar. La fase preliminar, corresponde a la búsqueda de proveedores de la fibra requerida, en la cual finalmente se utilizó la materia prima de la empresa Facerquim S.A, dedicada a la fabricación de pisos con fibras de neumáticos reciclados; mientras tanto, en laboratorio se determinó las propiedades mecánicas de los agregados de la Mina Hnos. Castro Cerro Negro y el diseño de la mezcla de hormigón que cumpla con la resistencia de f’c = 210 kg/cm2. En la Primera Etapa, se elaboraron pobretas de hormigón convencional y modificado para ensayos a compresión y flexión con 2, 3, 4, 5 y 6 % del peso del agregado fino sustituido por fibras de caucho de neumáticos reciclados, con el fin de llegar al porcentaje óptimo de adición de fibra que trabaje con el hormigón de tal manera que, se llegue a la resistencia a la compresión especificada y que presente características a flexión que ayuden a conseguir una mejor resistencia a la rotura de las vigas. El porcentaje seleccionado fue del 4%. La Segunda Etapa, corresponde a la elaboración de vigas para ensayos a flexión, esta vez con el 4% del agregado grueso sustituido por la fibra. También se realizan ensayos de adherencia hormigón-acero mediante un procedimiento diseñado por el director y los tesistas de este estudio. La Tercera Etapa, finalmente corresponde a la elaboración de vigas simplemente armadas de 10x10x60 cm y varilla corrugada de 6 mm de diámetro, el diseño se realizó con las propiedades del hormigón modificado que se determinaron en las etapas anteriores. En esta etapa se verificó la incidencia que tienen las fibras de caucho en el hormigón, mediante el ensayo a flexión en vigas, dando como resultado una resistencia a las cargas de flexión superior en el hormigón modificado en relación al hormigón convencional.
Descripción : The research carried out in this document corresponds to the civil engineering degree project at the National University of Chimborazo, focused on the flexural behavior analysis of a modified concrete with fibers extracted from the destruction of tires in disuse, the specific purpose is to know the impact that the contribution of these fibers have on the amount of steel to design simple reinforced beams. The project is basically divided into three stages and a preliminary stage. The preliminary stage corresponds to the search for suppliers of the required fiber, in which finally the raw material of the company Facerquim S.A was used, this company is dedicated to the manufacturing of floors with recycled fibers fromused tires; meanwhile, in the laboratory, the mechanical properties of aggregates from Hnos. Castro- Cerro Negro were determined and the design of the concrete mix that reaches the resistance of f'c = 210 kg/cm2. In the First Stage, test tubes of conventional and modified concrete were prepared for testing compressive and flexural at 2, 3, 4, 5 and 6% by weight of fine aggregate replaced by recycled rubber tire fibers, in order to reach optimal fiber addition rate that works with concrete so that it reaches the specified resistance and compression presenting flexural characteristics for helping to achieve a better resistance to breakage of the beams. The selected percentage was 4%. The Second Stage corresponds to the production of beams for bending tests, this time with 4% of coarse aggregate replaced by fiber. The concrete-steel adhesion tests were also performed by a method designed by the director and thesis developers. Stage Three, finally corresponds to the production of just 10x10x60 cm armed beams and 6 mm rebar in diameter, the design was developed with the properties of modified concrete that were determined in the previous stages. At this stage the incidence of the rubber fibers in the concrete were verified, by testing flexion on beams, resulting in a higher resistance of top flexural loads in relation to conventional concrete.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1792
ISSN : ING-COM
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UNACH-EC-ING-CIVIL-2016-0019.pdf16,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.