Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16102
Título : Uso de videojuegos y conductas agresivas en adolescentes.
Autor : Cañas Lucendo, Manuel
Cárdenas Rivadeneira, Cristopher Emmanuel
Tenezaca Vizueta, Xavier Alexander
Palabras clave : Videojuegos
Uso de videojuegos
Agresividad
Conductas agresivas
Fecha de publicación : 26-nov-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Cárdenas R., Cristopher E.; Tenezaca V., Xavier A. (2025) Uso de videojuegos y conductas agresivas en adolescentes. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El uso de videojuegos es una actividad común en adolescentes y, cuando incluyen contenidos violentos, se plantea una posible influencia en la aparición o intensificación de conductas agresivas en esta etapa del desarrollo. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el uso de videojuegos y las conductas agresivas en adolescentes, mediante una revisión bibliográfica de estudios publicados entre 2015 y 2025. Se empleó una metodología de tipo documental bibliográfica, con nivel descriptivo y diseño no experimental, aplicando el protocolo PRISMA para la selección sistemática de fuentes. La búsqueda se realizó en bases de datos especializadas (Scopus, Web of Science, PubMed, ProQuest y Dialnet), utilizando operadores booleanos y términos clave en español e inglés. Tras aplicar filtros de pertinencia y evaluar la calidad metodológica con el instrumento CRF-QS, se incluyeron 17 estudios en el análisis final. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudios reportan una asociación positiva entre los videojuegos violentos y conductas agresivas, específicamente dentro de la dimensión física e ira. Se concluye que existe una relación significativa entre estas variables, aunque la expresión de la agresividad varía según el perfil del adolescente y el contexto en que se desenvuelve.
Descripción : Video game usage is a common activity among adolescents. When these games feature violent content, concerns arise regarding their potential influence on the emergence or intensification of aggressive behaviors during this developmental stage. This research aimed to analyze the relationship between video game use and aggressive behaviors in adolescents through a literature review of studies published between 2015 and 2025. A bibliographic documentary methodology was employed, with a descriptive level and a non-experimental design, applying the PRISMA protocol for the systematic selection of sources. The search was conducted in specialized databases (Scopus, Web of Science, PubMed, ProQuest, and Dialnet) using Boolean operators and key terms in both Spanish and English. After applying relevance filters and assessing methodological quality with the CRF-QS instrument, 17 studies were included in the final analysis. The results indicated that studies report a positive association between violent video games and aggressive behaviors, specifically within physical aggression and anger dimensions. It is concluded that a significant relationship exists among these variables, although aggression expression varies according to the adolescent's profile and social context.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16102
ISSN : UNACH-EC-FCS-PCL
Aparece en las colecciones: Tesis Psicología Clínica
Tesis Psicología Clínica



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.