Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16078
Título : Jumping en el Estrés en la Comunidad Universitaria
Otros títulos : UNACH-FCEHT-PSCP
Autor : Lorenzo Bertheau, Edda
Valle Bonifaz, Bryan Fabián
Vilema Estrada, Marco Rogelio
Palabras clave : ESTRÉS
EJERCICIO
JUMPING
PROGRAMA DE EJERCICIOS
Fecha de publicación : 25-nov-2025
Editorial : Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Valle Bonifaz, B. Vilema Estrada, M (2025) Jumping en el Estrés en la Comunidad Universitaria (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador
Resumen : El estrés académico en la comunidad universitaria es un fenómeno creciente que afecta el bienestar físico, mental y el rendimiento de los estudiantes, factores como la sobrecarga de tareas, los exámenes, la falta de tiempo y las presiones sociales contribuyen a altos niveles de estrés, lo que pone en riesgo la salud de los estudiantes, en base a esto, el objetivo principal de la investigación es analizar el impacto del ejercicio de Jumping en la reducción del estrés percibido en los estudiantes universitarios, específicamente en la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Se busca evaluar si la implementación de este programa de ejercicios influye en los niveles de estrés de la comunidad universitaria. Para dar cumplimiento a esto se presentó una investigación cuantitativa, con un diseño cuasiexperimental. Se emplearon encuestas antes y después de la intervención, utilizando la PSS para medir el nivel de estrés en los participantes. La muestra estuvo conformada por estudiantes seleccionados por conveniencia. Se utilizó el software SPSS para el análisis de los datos, realizando pruebas de normalidad y la prueba de Wilcoxon para evaluar los cambios en los niveles de estrés. Mostrando, así como resultados que, antes de la intervención, el 90% de los estudiantes presentaban niveles elevados de estrés, después de las sesiones de Jumping, un 70% reportó niveles de estrés leves, lo que indica una mejora significativa en el bienestar emocional. Los análisis estadísticos confirmaron que la intervención tuvo un impacto positivo y significativo en la reducción del estrés percibido. La investigación concluyó que el programa de Jumping es una estrategia efectiva para reducir los niveles de estrés en los estudiantes universitarios. A pesar de los beneficios obtenidos, algunos estudiantes continuaron experimentando estrés moderado, lo que sugiere que el Jumping puede ser una herramienta complementaria dentro de un enfoque integral para la gestión del estrés
Descripción : Academic stress in the university community is a growing phenomenon that affects students' physical and mental well-being and performance. Factors such as homework overload, exams, time constraints, and social pressures contribute to high levels of stress, which put students' health at risk. Based on this, the main objective of the research is to analyze the impact of jumping exercise on reducing perceived stress in university students, specifically at the National University of Chimborazo. The aim is to evaluate whether implementing this exercise program influences stress levels in the university community. To achieve this objective, a quantitative study was conducted with a quasi-experimental design. Pre- and post-intervention surveys were used, using the PSS to measure participants' stress levels. The sample consisted of convenience-sampled students. SPSS software was used for data analysis, performing normality tests and the Wilcoxon test to evaluate changes in stress levels. The results showed that before the intervention, 90% of the students had high levels of stress; after the Jumping sessions, 70% reported mild stress levels, indicating a significant improvement in emotional well-being. Statistical analyses confirmed that the intervention had a positive, significant impact on perceived stress. The research concluded that the Jumping program is an effective strategy for reducing stress levels in university students. Despite the benefits obtained, some students continued to experience moderate stress, suggesting that Jumping can be a complementary tool within a comprehensive approach to stress management.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16078
Aparece en las colecciones: Carrera Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.