Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16003
Título : Análisis comparativo de las características odontológicas de las heridas cortantes y contusas en aplicaciones forenses y clínicas.
Autor : Cáceres Manzano, Verónica Paulina
Balseca Ordóñez, Lisseth Fernanda
Palabras clave : Heridas cortantes
Heridas contusas
Odontología forense
Ciencias forenses
Diagnóstico avanzado
Reconstrucción de eventos
Fecha de publicación : 13-nov-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Balseca O. Lisseth F. (2025) Análisis comparativo de las características odontológicas de las heridas cortantes y contusas en aplicaciones forenses y clínicas. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : El presente trabajo aborda las diferencias fundamentales entre estos dos tipos de lesiones en el ámbito de la odontología forense. Se centra en identificar patrones morfológicos distintivos y su relevancia en la reconstrucción de eventos violentos y en la intervención del odontólogo clínico. A través de un diseño bibliográfico y descriptivo, se revisaron 43 artículos científicos seleccionados mediante un riguroso proceso que incluyó términos MeSH/DeCS y análisis de calidad. Los resultados destacan que las heridas cortantes presentan bordes definidos, patrones lineales y menor extensión tisular, mientras que las heridas contusas exhiben bordes irregulares, hematomas y mayor dispersión del daño. Estas características permiten no solo un diagnóstico clínico más preciso, sino también un análisis forense robusto para identificar el tipo de instrumento y la dinámica del evento. La investigación resalta la importancia del uso de herramientas diagnósticas avanzadas en este tipo de heridas, como fotografías, tomografías computarizadas, inmunohistoquímica y la detección de marcadores celulares específicos, siendo útiles en el ámbito clínico como forense. Estas tecnologías optimizan la precisión en la identificación de características distintivas de heridas cortantes y contusas, permitiendo establecer la dinámica de los eventos traumáticos y reforzando la validez de las pruebas. La colaboración interdisciplinaria entre odontólogos, médicos forenses y otros especialistas garantiza una interpretación integral y efectiva en el estudio de casos forenses y clínicos.
Descripción : The present work addresses the fundamental differences between these two types of injuries in the field of forensic odontology. It focuses on identifying distinctive morphological patterns and their relevance in reconstructing violent events and in the clinical dentist’s intervention. Through a bibliographic and descriptive design, 43 scientific articles were reviewed, selected through a rigorous process that included MeSH/DeCS terms and quality analysis. The results highlight that incised wounds present defined edges, linear patterns, and less tissue extension, whereas contused wounds exhibit irregular borders, bruising, and greater dispersion of damage. These characteristics allow not only for a more accurate clinical diagnosis but also for a robust forensic analysis to identify the type of instrument and the dynamics of the event. The research emphasizes the importance of using advanced diagnostic tools for these types of injuries, such as photography, computed tomography, immunohistochemistry, and the detection of specific cellular markers, which are useful in both clinical and forensic settings. These technologies enhance the precision in identifying distinctive features of incised and contused wounds, allowing for the reconstruction of traumatic events and reinforcing the validity of the evidence. Interdisciplinary collaboration among dentists, forensic physicians, and other specialists ensures a comprehensive and effective interpretation in the study of forensic and clinical cases.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/16003
ISSN : UNACH-EC-FCS-ODON
Aparece en las colecciones: Tesis Odontología
Tesis Odontología



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.