Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15987
Título : Tendencia suicida en adultos jóvenes de minorías sexuales y de género.
Autor : Fierro Villacreses, María Soledad
Benavides Izurieta, Kerly Jazmín
Guerrero Quimso, Carlos Julio
Palabras clave : Tendencia suicida
Minorías sexuales
Minorías de género
Adultos jóvenes
Discriminación
Factores de riesgo
Prevención
Salud
Fecha de publicación : 12-nov-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Benavidez I., Kerly J.; Guerrero Q., Carlos J. (2025) Tendencia suicida en adultos jóvenes de minorías sexuales y de género. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La tendencia suicida es un fenómeno complejo que abarca desde pensamientos sobre la muerte hasta actos planificados, con alta prevalencia en jóvenes de minorías sexuales y de género (MSG) en condiciones de vulnerabilidad social. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la tendencia suicida en adultos jóvenes MSG, comprendiendo sus manifestaciones y factores determinantes. Se desarrolló una investigación bibliográfica, de nivel descriptivo, basada en la relación entre ideación, riesgo y conducta suicida en esta población vulnerable. Esta investigación se realizó mediante revisión sistemática de textos científicos, empleando la metodología PRISMA con el fin de obtener rigurosidad a la hora de seleccionar y analizar los escritos. De esta manera se consiguió 1,815 registros de bases de datos como SCOPUS, Web of Science, ProQuest y SciELO, se utilizó operadores booleanos y palabras clave en inglés y español. Después de descartar documentos duplicados y regirse a los criterios de inclusión, se trabajó con 26 documentos, mismos que fueron publicados entre 2015 y 2025, se caracterizan por ser de tipo cuantitativo y hablan de la población de minorías sexuales y de género. Para la evaluación de la calidad metodológica se empleó el instrumento Critical Review Form -Quantitative Studies (CRF-QS). Resultados mostraron que los adultos jóvenes de MSG presentan tasas considerables de ideación suicida con un 56% y planificación suicida con un 54% en comparación con la población general, además se evidenció factores como la discriminación estructural, rechazo familiar, falta de acceso a servicios e instituciones. Se concluye que la tendencia suicida en adultos jóvenes MSG es un fenómeno multidimensional potenciado por exclusión social y falta de intervención oportuna, por lo que se requieren estrategias de prevención basadas en inclusión, empatía y acceso equitativo a la salud mental.
Descripción : Suicidal tendency is a complex phenomenon that ranges from thoughts about death to planned acts, with a high prevalence among young people from sexual and gender minorities (SGM) who are in socially vulnerable conditions. The objective of this study was to analyze suicidal tendency in young adult SGM, understanding its manifestations and determining factors. A descriptive-level bibliographic research was conducted, based on the relationship between suicidal ideation, risk, and behavior in this vulnerable population. The study followed a systematic review of scientific texts using the PRISMA methodology to ensure rigor in the selection and analysis of the papers. A total of 1,815 records were obtained from databases such as COPUS, Web of Science, ProQuest, and SciELO, using Boolean operators and keywords in both English and Spanish. After removing duplicate documents and applying inclusion criteria, 26 studies published between 2015 and 2025 were selected. These were primarily quantitative studies focusing on sexual and gender minority populations. The methodological quality was assessed using the Critical Review Form – Quantitative Studies (CRF-QS). Results showed that young SGM adults presented considerable rates of suicidal ideation (56%) and suicide planning (54%) compared to the general population. Additionally, factors such as structural discrimination, family rejection, and lack of access to services and institutions were identified. It is concluded that suicidal tendency among young SGM individuals is a multidimensional phenomenon fueled by social exclusion and lack of timely intervention; therefore, prevention strategies based on inclusion, empathy, and equitable access to mental health care are required.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15987
ISSN : UNACH-EC-FCS-PCL
Aparece en las colecciones: Tesis Psicología Clínica
Tesis Psicología Clínica



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.