Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15972
Título : El tratamiento informativo del medio comunitario Puruhá TV del proceso electoral del 2023
Autor : Zambrano Pontón, Raúl Guillermo
Hernández Salazar, Karoline Estefania
Palabras clave : Cobertura
Era digital
Medios comunitarios
Proceso electoral
Fecha de publicación : 11-nov-2025
Editorial : Riobamba
Citación : Hernández S., Karoline E. (2025) El tratamiento informativo del medio comunitario Puruhá TV del proceso electoral del 2023. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : Este estudio examina la programación informativa del medio comunitario Puruhá TV durante el proceso electoral de 2023 con el objetivo de analizar la estructura, contenido y calidad de la cobertura electoral para identificar fortalezas y limitaciones de su política comunicacional. Para estos efectos, se utilizó un diseño no experimental y cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas a operadores de medios de comunicación y análisis de los contenidos transmitidos a través de la televisora en sus formatos digitales. Los resultados muestran que la cobertura se centró en entrevistas uno a uno a los candidatos, sin espacio para la confrontación entre propuestas o el debate multipartidista, predominó el empleo de fuentes no oficiales y las declaraciones de los candidatos. Aunque los mensajes eran explícitos, la mayoría carecían de sustancia analítica y se inclinaban por campañas personales y no por el análisis contextual. De igual manera las plataformas digitales fueron subutilizadas. Por lo tanto, se concluye que la cobertura electoral de Puruhá TV fue parcial y limitada, con desafíos estructurales, operativos y editoriales que deben ser atendidos para fortalecer el rol del medio en futuros procesos democráticos.
Descripción : This study examines the news programming of the community media outlet Puruhá TV during the 2023 electoral process with the aim of analyzing the structure, content, and quality of its electoral coverage to identify strengths and limitations in its communication policy. For this purpose, a non-experimental, qualitative design was used, based on semi-structured interviews with media operators and analysis of the content broadcast by the television station in its digital formats. The results show that the coverage focused on one-on-one interviews with the candidates, with no space for confrontation between proposals or multiparty debate. The use of unofficial sources and the candidates' statements predominated. Although the messages were explicit, most lacked analytical substance and leaned toward personal campaigns rather than contextual analysis. Similarly, digital platforms were underutilized. Therefore, it is concluded that Puruhá TV's election coverage was biased and limited, with structural, operational, and editorial challenges that must be addressed to strengthen the media's role in future democratic processes.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15972
ISSN : UNACH-EC-FCP-COM
Aparece en las colecciones: Tesis - Comunicación Social



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.