Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15922
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFalconí Ontaneda, Félix Atair-
dc.contributor.authorVizuete Parra, Oliver Daniel-
dc.date.accessioned2025-10-29T17:34:51Z-
dc.date.accessioned2025-10-29T17:35:02Z-
dc.date.available2025-10-29T17:34:51Z-
dc.date.available2025-10-29T17:35:02Z-
dc.date.issued2025-10-30-
dc.identifier.citationVizuete P., Oliver D. (2025) Técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa para la identificación de Amebas sp. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.es_ES
dc.identifier.issnUNACH-EC-FCS-LCL-
dc.identifier.urihttp://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15922-
dc.descriptionThe detection of pathogenic amoebae using the polymerase chain reaction has become a fundamental tool for clinical diagnosis and epidemiological surveillance. The main objective of this literature review was to analyze the technical and methodological aspects of this molecular identification technique to evaluate its diagnostic efficacy and clinical relevance. This descriptive, qualitative, and cross-sectional study conducted a systematic review of 30 scientific articles, focusing on a critical analysis of fundamental parameters. The research was structured around three key methodological components: the composition of the Master Mix, the thermocycler conditions, and the evaluation of agarose gel electrophoresis results. The findings revealed significant variability in the protocols analyzed, particularly in reagent concentrations, temperature parameters, and cycling conditions across different species, although all maintained the basic principles of a conventional polymerase chain reaction. Electrophoresis demonstrated consistent patterns of specific bands under standardized protocols, corroborating the reported high levels of sensitivity and specificity. It was concluded that the success of molecular detection of pathogenic amoebae depends on the correct selection and combination of these methodological components, providing a valuable reference guide for clinical laboratories and epidemiological studies. The results emphasize the need for accurate documentation of these parameters to ensure reproducibility and highlight that the technical specifics of each amoeba species and the amplification stage must be considered.es_ES
dc.description.abstractLa detección de amebas patógenas mediante la reacción en cadena de la polimerasa se ha consolidado como una herramienta fundamental para el diagnóstico clínico y la vigilancia epidemiológica, el objetivo general de esta revisión bibliográfica fue analizar los aspectos técnicos y metodológicos de esta técnica de identificación molecular, con el fin de evaluar su eficacia diagnóstica y su relevancia en el contexto clínico. Este estudio de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo y corte transversal, se realizó una revisión sistemática de 30 artículos científicos, centrándose en el análisis crítico de los parámetros fundamentales, la investigación se estructuró en tres componentes metodológicos clave: la composición del Máster Mix, las condiciones del termociclador y la evaluación de los resultados obtenidos mediante electroforesis en gel de agarosa. Los hallazgos revelaron una variabilidad significativa en los protocolos, particularmente en las concentraciones de reactivos, parámetros de temperatura y ciclos, aunque mantuvieron los principios básicos de una reacción en cadena de la polimerasa convencional, la electroforesis demostró patrones consistentes de bandas específicas bajo protocolos estandarizados, corroborando los altos niveles de sensibilidad y especificidad. Se concluyó que el éxito de la detección molecular de amebas patógenas depende de la correcta selección y combinación de estos componentes metodológicos, proporcionando una guía de referencia valiosa para laboratorios clínicos y estudios epidemiológicos, los resultados enfatizan la necesidad de una documentación precisa de estos parámetros para garantizar la reproducibilidad de los resultados y se deben considerar las particularidades técnicas de cada especie amebiana y la etapa del proceso de amplificación.es_ES
dc.description.sponsorshipUNACH, Ecuadores_ES
dc.format.extent78 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRiobamba: Universidad Nacional de Chimborazoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPCRes_ES
dc.subjectAmebas patógenases_ES
dc.subjectAmebas intestinaleses_ES
dc.subjectAmebas de vida librees_ES
dc.subjectMáster mixes_ES
dc.subjectCondiciones de amplificaciónes_ES
dc.titleTécnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa para la identificación de Amebas sp.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Laboratorio Clínico e Histopatológico
Tesis Laboratorio Clínico e Histopatológico



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.