Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15912
Título : El bien jurídico de la vida y el principio de proporcionalidad en los delitos culposos de tránsito.
Autor : Carvajal Flor, Bécquer
Chávez Amaguaya, Elías Alexander
Palabras clave : Proporcionalidad
Delito
Culpa
Transito
Fecha de publicación : 22-oct-2025
Editorial : Riobamba
Citación : Chávez A., Elías A. (2025) El bien jurídico de la vida y el principio de proporcionalidad en los delitos culposos de tránsito. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La presente investigación analiza el principio de proporcionalidad y la protección del bien jurídico de la vida en el marco de los delitos culposos de tránsito, conforme al Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador. Se parte del reconocimiento de la vida como un derecho fundamental protegido por la Constitución de la República del Ecuador, cuyo resguardo debe ser prioritario en toda política penal. El estudio identifica una contradicción normativa en la aplicación de sanciones, ya que, según el COIP, las penas por lesiones culposas pueden ser superiores a las impuestas por muerte culposa, lo que implica una desvalorización del bien jurídico vida frente a la integridad física. Mediante un enfoque jurídico-dogmático y una metodología basada en el análisis normativo, jurisprudencial y doctrinal, complementado con datos estadísticos, se evalúa si las penas actuales cumplen con los criterios de justicia y proporcionalidad. Se evidencia que la pena establecida por la muerte culposa (1 a 3 años) es inferior a la que puede derivarse de ciertas lesiones graves (hasta 3 años y 9 meses), lo que vulnera el principio de proporcionalidad consagrado en el artículo 76 de la Constitución. La investigación concluye que esta incongruencia normativa en la proporcionalidad de la pena afecta la función preventiva del derecho penal y menoscaba la protección del bien jurídico vida. Se recomienda una reforma legislativa que corrija la desproporcionalidad en las penas, garantizando una respuesta penal coherente con la gravedad de los hechos y respetuosa de los derechos fundamentales.
Descripción : This research analyzes the principle of proportionality and the protection of the legal right to life within the framework of negligent traffic offenses, as established in Ecuador's Comprehensive Organic Criminal Code (COIP). It begins with the recognition of life as a fundamental right protected by the Constitution of the Republic of Ecuador, whose safeguard must be a priority in all criminal policy. The study identifies a normative contradiction in the application of penalties, as the COIP imposes harsher penalties for certain traffic-related injuries than for negligent homicide, which implies a devaluation of the legal right to life compared to physical integrity. Through a legal-dogmatic approach and a methodology based on normative, jurisprudential, and doctrinal analysis, complemented by statistical data, the study evaluates whether current penalties meet the criteria of justice and proportionality. The research reveals that the penalty for negligent homicide (1 to 3 years) is lower than that for certain serious injuries (up to 3 years and 9 months), violating the principle of proportionality enshrined in Article 76 of the Constitution. The study concludes that this normative inconsistency creates legal uncertainty, undermines the preventive function of criminal law, and weakens the protection of the legal right to life. A legislative reform is recommended to correct the disproportionate penalties and ensure a criminal response that is consistent with the severity of the offenses and respectful of fundamental rights.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15912
ISSN : UNACH-EC-FCP-DER
Aparece en las colecciones: Tesis - Derecho



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.