Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15910
Título : | Relación de la Estructura de la Tabla Periódica y la formulación de Compuestos Inorgánicos, en la Guía didáctica digital “Conexiones Químicas” mediante el método del aula invertida, en el aprendizaje de Química General, con estudiantes de segundo semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología. |
Autor : | Aimacaña Pinduisaca, Carlos Jesús Chamba Zavala, Byron Paúl |
Palabras clave : | APRENDIZAJE COMPUESTO INORGÁNICO ENLACE QUÍMICO TABLA PERIÓDICA |
Fecha de publicación : | 22-oct-2025 |
Editorial : | Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Chamba Zavala, B. (2025) Relación de la Estructura de la Tabla Periódica y la formulación de Compuestos Inorgánicos, en la Guía didáctica digital “Conexiones Químicas” mediante el método del aula invertida, en el aprendizaje de Química General, con estudiantes de segundo semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador |
Resumen : | La integración de las guías didácticas digitales y el método del aula invertida fortalecen el proceso de aprendizaje de Química General, al abordar desafíos como el desinterés, falta de motivación y un enfoque tradicional centrado en la memorización. A partir de este enfoque, esta investigación propuso la elaboración de la guía didáctica digital “Conexiones Químicas”, diseñada con la herramienta Genially, centrada en el tema de investigación “Relación de la Estructura de la Tabla Periódica y la formulación de los Compuestos Inorgánicos”, para la cual se estudian temáticas como tabla periódica y propiedades, fuerzas intramoleculares, estructura y nomenclatura de los compuestos inorgánicos. La metodología utilizada adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal, de nivel descriptivo, objetivo básico, y de tipo de campo y bibliográfico. Para la obtención de datos se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento, el cuestionario, aplicado a una población de 38 estudiantes, después de la socialización de la propuesta. Los resultados reflejaron que las actividades interactivas integradas en la guía, tales como infografías, presentaciones y juegos educativos, fomentaron un alto nivel de interés, creatividad, reflexión y pensamiento crítico, promoviendo un aprendizaje activo y significativo en los estudiantes. De igual manera, la metodología del aula invertida contribuyó a que los estudiantes gestionen y organicen activamente su proceso de aprendizaje, reforzando su comprensión de los conceptos fundamentales de Química General. En conclusión, la guía didáctica digital “Conexiones Químicas” mediante el aula invertida es una herramienta pedagógica que fomenta un aprendizaje activo, autónomo y significativo, impulsando al estudiante a desarrollar habilidades críticas, reflexivas y creativas, captando su interés y consolidando su proceso de aprendizaje. |
Descripción : | Firstly, the integration of digital teaching guides and the flipped classroom method enhances the General Chemistry learning process by addressing challenges such as disinterest, lack of motivation, and traditional approaches that focus on memorization. Based on this framework, this research proposed the development of the digital teaching guide Chemical Connections, designed with the Genially tool and centered on the research topic “Relationship between the Structure of the Periodic Table and the Formulation of Inorganic Compounds.” In addition, this guide covers topics such as the periodic table and its properties, intramolecular forces, and the structure and nomenclature of inorganic compounds. The methodology employs a quantitative approach, featuring a non-experimental, cross-sectional design, a descriptive level, a basic objective, and both field and bibliographic types. Data collection was conducted through a survey technique using a questionnaire as the instrument, administered to a population of 38 students after the proposal was disseminated. Above all, the results indicated that the interactive activities integrated into the guide, such as infographics, presentations, and educational games, fostered a high level of interest, creativity, reflection, and critical thinking, promoting active and meaningful learning among students. Additionally, the flipped classroom methodology enabled students to actively manage and organize their learning process, reinforcing their understanding of fundamental concepts in General Chemistry. In conclusion, the digital teaching guide Chemical Connections, implemented through the flipped classroom, is a pedagogical tool that fosters active, autonomous, and meaningful learning, encouraging students to develop critical, reflective, and creative skills, while capturing their interest and consolidating their learning process |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15910 |
Aparece en las colecciones: | Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Chamba Z., Byron P. (2025) Relación de la Estructura de la Tabla Periódica y la formulación de Compuestos Inorgánicos, en la Guía didáctica.pdf | 2,74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.