Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15908
Título : Costos indirectos en procesos de contratación de obras viales urbanas en el Ecuador.
Autor : Saldaña García, Carlos Sebastián.
Solis Armijo, Gabriela Fernanda
Palabras clave : Costos indirectos
Análisis de precios unitarios
Procesoa de contratación
Licitaciones
Pliegos
Fecha de publicación : 22-oct-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Solis, Gabriela (2025). Costos indirectos en procesos de contratación de obras viales urbanas en el Ecuador. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : Esta investigación tiene como propósito establecer una metodología que permita calcular los costos indirectos en proyectos de viales urbanos, sirviendo de guía para la elaboración de presupuestos con datos reales y adaptarlos a las características propias de cada proyecto. Se han desarrollado varias fases. La primera es el análisis bibliográfico y documental, obteniendo información relevante mediante revisión de términos de referencia, pliegos de licitaciones disponibles en el sistema de contratación pública. Posteriormente, se procede al análisis de los datos recolectados, determinando que el porcentaje de costos indirecto en estos proyectos generalmente es el 20%. Con los resultados obtenidos se realizó una comparación con el estudio elaborado por Vargas (2024) quien establece la variación del costo indirecto entre el 20% y el 38%. En la fase posterior se realiza la jerarquización de las partidas y subpartidas que intervienen en el cálculo de costos indirectos. Como resultado, en primer lugar, se sitúan los costos administrativos; en segundo lugar, los costos financieros y fianzas; en tercero, los costos operativos complementarios; y finalmente, las contingencias. Aplicando el mismo método para las subpartidas. Estos resultados fueron obtenidos mediante una encuesta y del análisis de priorización mediante el método del Proceso Analítico Jerárquico (AHP). Además, se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach para evaluar la fiabilidad del instrumento de recolección de datos. Finalmente, se realiza la entrevista a profesionales del área cuyos conocimientos y experiencias han contribuido a la formulación de una metodología para el cálculo de costos en proyectos viales urbanos.
Descripción : The purpose of this research is to establish a methodology that allows for calculating indirect costs in urban road projects, serving as a guide for the preparation of budgets with real data and adapting them to the characteristics of each project. Several phases have been developed. The first is bibliographic and documentary analysis, obtaining relevant information through the review of terms of reference and bidding documents available in the public procurement system. Subsequently, the collected data are analyzed, determining that the percentage of indirect costs in these projects is generally 20%. With the results obtained, a comparison was made with the study prepared by the author Vargas (2024), who establishes that the indirect cost varies between 20% and 38%. In the subsequent phase, the items and sub-items involved in the calculation of indirect costs are hierarchized. As a result, first are administrative costs; second, financial costs and bonds; third, complementary operating costs; and finally, contingencies. The same method was applied to subheadings. These results were obtained through a survey and prioritization analysis using the Hierarchical Analytical Process (AHP) method. In addition, Cronbach’s alpha coefficient was used to evaluate the reliability of the data collection instrument. Finally, an interview is conducted with professionals in the area, whose knowledge and experience have contributed to the formulation of a methodology for the calculation of costs in urban road projects.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15908
ISSN : UNACH-DP-IC-GC
Aparece en las colecciones: Maestría en Ingeniería Civil con mención en Gestión de la Construcción



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.