Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15895
Título : El principio de lesividad y su incidencia en el tipo penal de asociación ilícita en el Ecuador.
Autor : Freire Sánchez, Nelson Francisco
Gallegos Falconi, Camila Dalhay
Orozco Hernández, Fernanda Estefania
Palabras clave : Lesividad
Derecho Penal
Asociación Ilícita
COIP
Fecha de publicación : 14-oct-2025
Editorial : Riobamba
Citación : Gallegos F., Camila D.; Orozco H., Fernanda E. (2025) El principio de lesividad y su incidencia en el tipo penal de asociación ilícita en el Ecuador. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : La presente investigación analiza el principio de lesividad y su incidencia en la configuración del tipo penal de asociación ilícita dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano. El problema central radica en cómo la actual tipificación de este delito puede vulnerar dicho principio, al sancionarse conductas sin una afectación concreta a bienes jurídicos protegidos, lo que podría implicar una intervención penal desproporcionada. El objetivo principal fue examinar la aplicación del principio de lesividad en los tribunales ecuatorianos, especialmente en lo que respecta a la criminalización de actos preparatorios y su posible conflicto con los derechos constitucionales. Para ello, se empleó un enfoque metodológico cuantitativo, basado en el análisis documental y la aplicación de encuestas dirigidas a fiscales y abogados, lo que permitió obtener una visión empírica sobre la operatividad del principio en la práctica judicial. Los resultados revelaron que una amplia mayoría de los encuestados considera necesaria una delimitación más clara del alcance del poder punitivo del Estado, a fin de evitar una sanción excesiva de conductas ambiguas. En conclusión, se plantea que la aplicación del principio de lesividad en casos de asociación ilícita debe regirse por una interpretación más estricta, que exija una lesión real y demostrable a un bien jurídico, fortaleciendo así la seguridad jurídica, la protección de los derechos fundamentales y el principio de proporcionalidad. Esta investigación ofrece una base crítica para futuras reformas legislativas del tipo penal mencionado en el marco del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Descripción : This research examines the principle of harm and its impact on the legal framework of the criminal offense of unlawful association within the Ecuadorian legal system. The core issue lies in how the current typification of this offence may infringe upon the harm principle, as it penalizes conduct that does not always involve concrete harm to legally protected interests, thereby potentially leading to disproportionate criminal intervention. The main objective was to assess how this principle is applied by Ecuadorian courts, particularly in relation to the criminalization of preparatory acts and the potential conflict this may pose with constitutional rights. A quantitative methodological approach was adopted, incorporating documentary analysis and surveys administered to public prosecutors and criminal law practitioners. This enabled the collection of empirical data regarding the practical application of the harm principle within judicial proceedings. The findings indicate that a substantial majority of respondents support the need for clearer limits on the state's punitive authority, with the aim of preventing the excessive punishment of ambiguous conduct. It is therefore concluded that the application of the harm principle to cases of unlawful association should be guided by a stricter interpretive framework, requiring actual and demonstrable harm to a protected legal interest. Such an approach would reinforce legal certainty, safeguard fundamental rights, and uphold the principle of proportionality. This study provides a critical foundation for prospective legislative reforms concerning the criminal offence in question, within the framework of the Organic Comprehensive Criminal Code (COIP).
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15895
ISSN : UNACH-EC-FCP-DER
Aparece en las colecciones: Tesis - Derecho



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.