Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15868
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Maldonado Gavilanez, Claudio Eduardo | - |
dc.contributor.author | Sánchez Chacaguasay, Néstor Freddy | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-23T13:34:49Z | - |
dc.date.available | 2025-09-23T13:34:49Z | - |
dc.date.issued | 2025-09-23 | - |
dc.identifier.citation | Sánchez, Néstor (2025). Impacto de la Neurobiología en el aprendizaje de Química en estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa San Francisco de Sales, Alausí Chimborazo periodo 2024-2025. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. | es_ES |
dc.identifier.issn | UNACH-DP-CEXP-QYB | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15868 | - |
dc.description | The purpose of this research is to analyze the impact of neurobiology on the learning of Chemistry in high school students at the San Francisco de Sales Educational Unit, Alausí, Chimborazo, during the 2024–2025 academic year. The main difficulty students face is understanding abstract concepts related to Chemistry with traditional methodologies, addressing this limitation through the application of neurobiological principles aimed at improving academic performance. The research sample consisted of 64 first-year high school students, with a mixed design, which used surveys as methodologies, in addition to a before and after test after the intervention to examine the influence of this assessment on student learning. The findings showed evident positive changes in students' perceptions of the subject and the classroom environment, as well as in content retention and motivation towards learning, which also improved their attitude towards the class. Finally, the Student t-test for independent samples was used, finding a significant difference between the medians, obtaining a p-value < 0.05, with a significance level of 0.05. This validates the hypothesis formulated in the study. In conclusion, the integration of neurobiological foundations into the educational process represents an effective way to transform chemistry teaching, consolidating a pedagogical model more adapted to brain function and meaningful learning. | es_ES |
dc.description.abstract | El propósito de la presente investigación es analizar el impacto de la neurobiología en el aprendizaje de Química en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa San Francisco de Sales, Alausí, Chimborazo, en el periodo lectivo 2024–2025. La dificultad principal de los estudiantes es comprender conceptos abstractos propios de la Química con metodologías tradicionales, abordando esta limitación mediante la aplicación de principios neurobiológicos orientados a mejorar el rendimiento académico. La muestra de la investigación fue de 64 estudiantes del primer año de bachillerato, teniendo un diseño mixto, el cual utilizó como metodologías las encuestas, además de un test del antes y después de realizada la intervención para examinar la influencia que tiene dicha evaluación en el aprendizaje de los estudiantes. Los hallazgos mostraron evidentes cambios positivos en la percepción de los estudiantes sobre la asignatura y el ambiente en el aula, así como en la retención de los contenidos y la motivación hacia el aprendizaje, lo que además mejoró la actitud hacia la clase. Por último, se utilizó la prueba t de student para muestras independientes, encontrando diferencia significativa entre las medianas, con la obtención de un valor p < 0,05, con nivel de significancia 0,05. Esto valida la hipótesis formulada en el estudio. En conclusión, la integración de fundamentos neurobiológicos en el proceso educativo representa una vía efectiva para transformar la enseñanza de Química, consolidando un modelo pedagógico más adaptado al funcionamiento cerebral y al aprendizaje significativo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNACH, Ecuador. | es_ES |
dc.format.extent | 98 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Neurobiología | es_ES |
dc.subject | Neuroeducación | es_ES |
dc.subject | Rendimiento académico | es_ES |
dc.subject | Química | es_ES |
dc.subject | Estrategias metodológicas | es_ES |
dc.title | Impacto de la Neurobiología en el aprendizaje de Química en estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa San Francisco de Sales, Alausí Chimborazo periodo 2024-2025. | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias Experimentales, mención Química y Biología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sánchez, Néstor (2025). Impacto de la Neurobiología en el aprendizaje de Química en estudiantes.pdf | 2,41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.