Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15852
Título : | Análisis comparativo del tratamiento periodístico de los diarios El Telégrafo y El Universo: caso terremoto de Manabí, periodo abril-septiembre 2016 |
Autor : | Vaca Cárdenas, Antoni Neptalí López Maldonado, Juan Marcos |
Palabras clave : | Análisis comparativo Investigación Medios de comunicación Terremoto |
Fecha de publicación : | 4-sep-2025 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | López M., Juan M. (2025). Análisis comparativo del tratamiento periodístico de los diarios El Telégrafo y El Universo: caso terremoto de Manabí, periodo abril-septiembre 2016. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El presente proyecto, muestra un estudio analítico de los medios impresos El Telégrafo y El Universo, con el objetivo principal de analizar comparativamente el tratamiento periodístico de los medios de comunicación. El 16 de abril de 2016 en Ecuador suscitó un hecho sísmico de magnitud 7.8, que perturbó especialmente la costa norte del país, el sismo causó la muerte de 676 personas, provocó el desalojo de 80,000 personas y las pérdidas económicas se estimaron en más de 3,000 millones de dólares, siendo un hecho relevante dentro del país. Con este antecedente el desarrollo de la investigación surge para entender el tipo de tratamiento periodístico que presento los mencionados diarios, la metodología que se utilizó fue el análisis comparativo es decir “el procedimiento de comparación sistemática de objetos de estudio”. Como resultado se obtiene que el mejor tratamiento periodístico lo cuenta El Universo, ya que cumple con la mayoría de los indicadores evaluados mientras que en El Telégrafo se evidenció el incumplimiento de varios indicadores como la falta de recursos visuales siendo pocos o ausentes en la mayoría de noticias. Para finalizar, se recomienda que se elabore estudios similares en diferentes diarios a nivel nacional, para conocer la realidad del tratamiento periodístico dentro de nuestro país junto con la elaboración de un follero donde se señale los puntos clave para manejar la información en dichas situaciones. |
Descripción : | This project presents an analytical study of the print media El Telegrafo and El Universo, with the primary objective of comparing the journalistic approaches of these media outlets. On April 16, 2016, Ecuador experienced a seismic event with a magnitude of 7.8, which significantly affected the northern coast of the country. The earthquake caused the death of 676 people, displaced 80,000 individuals, and led to economic losses estimated at over 3 billion dollars, making it a highly significant event in the country. Given this context, research was developed to understand the type of journalistic treatment presented by the mentioned newspapers. The methodology used was comparative analysis, meaning “the systematic comparison procedure of study objects.” As a result, it was found that El Universo demonstrated better journalistic treatment, as it met most of the evaluated indicators. In contrast, El Telegrafo showed a failure to meet several indicators, such as the lack of visual resources, which were scarce or absent in most reports. In conclusion, it is recommended that similar studies be carried out in other newspapers nationwide to better understand the reality of journalistic treatment in our country, along with the creation of a brochure highlighting key points for handling information in such situations. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15852 |
ISSN : | UNACH-EC-FCP-COMS |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
López M., Juan M. (2025) Análisis comparativo del tratamiento periodístico de los diarios El Telégrafo y El Universo caso terremoto de Manabí, período abril-septi.pdf | 15,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.