Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15845
Título : Propuesta de lineamientos para la puesta en valor del patrimonio edificado del centro histórico de Ambato.
Autor : Díaz Pérez, Yosmel
Barragán Aldaz, Adriana Karolina
Palabras clave : Conservación
Gestión del patrimonio
Patrimonio edificado
Puesta en valor del patrimonio
Fecha de publicación : 2-sep-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Barragán, Adriana (2025). Propuesta de lineamientos para la puesta en valor del patrimonio edificado del centro histórico de Ambato. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Resumen : A lo largo de las últimas décadas, las prácticas de conservación y gestión del patrimonio edificado en el centro histórico de Ambato han carecido de una visión integral para su preservación. En particular, la limitada presencia de estrategias orientadas a su puesta en valor ha provocado una disminución en el reconocimiento de sus valores simbólicos, culturales, arquitectónicos y estéticos. Por ello, el objetivo de esta investigación fue generar lineamientos que orienten la puesta en valor del patrimonio cultural de la ciudad, con el propósito de impulsar una reactivación integral del centro histórico a partir de sus bienes culturales y las diversas expresiones que lo habitan. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, e incluyó el levantamiento de fichas de observación, entrevistas a especialistas y el estudio de casos de buenas prácticas de gestión en centros históricos de países como Cuba, México, Ecuador y República Checa. Posteriormente, tras el desarrollo preliminar de las estrategias, se aplicó la técnica de grupo focal, conformado por profesionales, especialistas y académicos, con el fin de obtener una retroalimentación multidisciplinaria sobre los planteamientos realizados. La propuesta resultante fue concebida como un insumo que contribuya a la revalorización del centro histórico de Ambato, y que, en consecuencia, favorezca la mejora en la calidad de vida de sus habitantes, bajo criterios de sensibilización y preservación del valor patrimonial de la ciudad.
Descripción : Over the past few decades, conservation and management practices for building heritage in Ambato's historic center have lacked a comprehensive approach to its preservation. In particular, the limited presence of strategies aimed at enhancing its value has led to a decline in the recognition of its symbolic, cultural, architectural, and aesthetic values. Therefore, the objective of this research was to generate guidelines for enhancing the value of the city's cultural heritage, with the aim of promoting a comprehensive revival of the historic center based on its cultural assets and the diverse expressions that inhabit it. The methodology employed was qualitative, involving the compilation of observation sheets, interviews with specialists, and case studies of good management practices in historic centers in countries such as Cuba, Mexico, Ecuador, and the Czech Republic. Subsequently, after the preliminary development of the strategies, a focus group technique was applied, comprised of professionals, specialists, and academics, to obtain multidisciplinary feedback on the proposals. The resulting proposal was conceived as an input that would contribute to the revaluation of Ambato's historic center and, consequently, enhance the quality of life of its inhabitants, based on criteria of awareness and preservation of the city's heritage value.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15845
ISSN : UNACH-DP-RCBC-PED
Aparece en las colecciones: Maestría en Restauración y Conservación de Bienes Culturales con mención en Patrimonio Edificado



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.