Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15833
Título : | Caracterización de residuos sólidos urbanos de la parroquia San Miguel del cantón Salcedo |
Autor : | Arellano Barriga, Alfonso Patricio Espin Ramírez, Karina Marilú |
Palabras clave : | Residuos sólidos urbanos Producción per Cápita Densidad suelta Composición física |
Fecha de publicación : | 8-ago-2025 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | Espin R., Karina M. (2025) Caracterización de residuos sólidos urbanos de la parroquia San Miguel del cantón Salcedo. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | La presente investigación se enfoca en el análisis de los residuos sólidos urbanos generados en la parroquia San Miguel, perteneciente al cantón Salcedo. Para ello, se aplicaron tres metodologías principales: la caracterización urbanística y socioeconómica del área, la determinación de la muestra de estudio, la medición de la producción per cápita (PPC), las densidades sueltas y la clasificación de los componentes de los residuos sólidos urbanos. La parroquia cuenta con 265 manzanas, de las cuales 204 son de uso residencial, distribuidas en tres estratos socioeconómicos. El estrato A correspondiente a los hogares de mayor nivel adquisitivo representa el 1,47 %, el estrato B con un 81,86 % el cual es el más representativo y el estrato C agrupa el 16,67 % restante. El muestreo de residuos se realizó en 95 viviendas durante siete días consecutivos. Los resultados indican un Producción Per Cápita (PPC) de 0,40 kg/hab/día para el estrato A, 0,32 kg/hab/día para el estrato B y 0,33 kg/hab/día para el estrato C, con una producción per cápita ponderada de 0,32 kg/hab/día para la parroquia. En cuanto a la densidad suelta, se registraron valores promedio de 68,06 kg/m³ en el estrato A, 97,9 kg/m³ en el B y 77,4 kg/m³ en el C, con una densidad suelta ponderada de 94,02 kg/m³ para San Miguel. Respecto a la composición física, los residuos orgánicos son predominantes, con un 58,01 %. Le siguen los materiales reciclables (vidrio, PET, cartón y papel), que constituyen el 28,82 %. Los residuos con potencial reciclable futuro representan el 0,84 %, mientras que los desechables constituyen el 11,87 % del total. |
Descripción : | This research focuses on the analysis of urban solid waste generated in the parish of San Miguel, part of the canton of Salcedo. Three main methodologies were applied: urban and socioeconomic characterization of the area, determination of the study sample, measurement of per capita production (PPC), loose densities, and classification of urban solid waste components. The parish has 265 blocks, of which 204 are residential, distributed across three socioeconomic strata. Stratum A, corresponding to the highestincome households, represents 1.47%, stratum B, the most representative, with 81.86%, and stratum C, the remaining 16.67%. Waste sampling was conducted in 95 homes over a period of seven consecutive days. The results indicate a Per Capita Production (PPC) of 0.40 kg/inhabitant/day for stratum A, 0.32 kg/inhabitant/day for stratum B, and 0.33 kg/inhabitant/day for stratum C, with a weighted per capita production of 0.32 kg/inhabitant/day for the parish. Regarding loose density, average values of 68.06 kg/m³ were recorded in stratum A, 97.9 kg/m³ in stratum B, and 77.4 kg/m³ in stratum C, with a weighted loose density of 94.02 kg/m³ for San Miguel. Regarding physical composition, organic waste predominates, with 58.01%. Recyclable materials (glass, PET, cardboard, and paper) follow, constituting 28.82%. Waste with future recyclable potential accounts for 0.84%, while disposable waste comprises 11.87% of the total. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15833 |
ISSN : | UNACH-EC-FI-ICIV |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Espin R. Karina M. (2025) Caracterización de residuos sólidos urbanos de la parroquia San Miguel del cantón Salcedo.pdf | 4,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.