Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15822
Título : | Arquitectura para el desarrollo de turismo en montaña. |
Autor : | Muy Cabrera, Nelson Ismael Sánchez Reyes, Israel Alexander |
Palabras clave : | Desarrollo socioeconómico Arquitectura en montaña Expansión urbana Identidad cultural |
Fecha de publicación : | 8-jul-2025 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | Sánchez R., Israel A. (2025) Arquitectura para el desarrollo de turismo en montaña. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | El crecimiento urbano es un tema que ha acarreado problemáticas que afectan a las ciudades, en el contexto latinoamericano y específicamente hablando de la ciudad de Baños de Agua Santa este fenómeno se ha acelerado en las últimas décadas debido a varios factores, a pesar de todo, esta ciudad es conocida por ser un destino turístico muy popular debido a su belleza natural y las diversas actividades que ofrece, las que se buscan rescatar y potencializar. La ciudad de Baños de Agua Santa se encuentra ubicada en Ecuador, en la provincia de Tungurahua la cual cuenta con un clima cálido y rodeado de un ecosistema montañoso. Baños de Agua santa se enfrenta a problemas visibles a simple vista como la falta de espacio principalmente en su centro urbano, lo cual ocasiona que las montañas sean ocupadas, como el sector a estudiar “la montaña de Illuchi”, que muestra tendencias de asentamientos desorganizados en sus periferias que a su vez generan más problemas como el impacto ambiental y proyectos turísticos deshumanizados que solo buscan un fin económico. Por lo cual, esta investigación busca identificar y hacer frente a estos problemas mediante un diagnóstico previo, seguido de un análisis de información y referentes acorde al tema llegando así a generar una propuesta arquitectónica acorde al contexto, lugar y necesidades. Como procedimiento a emplearse en esta investigación tenemos la aplicación de una metodología de carácter mixto ya que esta requiere de información de tipo cuantitativo y cualitativo a la vez, esto debido a que se deben relacionar entre sí, generando conclusiones y propuestas de intervención coherentes. Esta investigación es de suma importancia debido al crecimiento acelerado de la ciudad y su incremento turístico que ha tenido en los últimos años, lo que propicia a la creación de atractivos turísticos deshumanizados y sin valor cultural, por lo cual, es importante generar una propuesta arquitectónica turística de montaña que ejemplifica una forma de resolver estos problemas y que busque fomentar el tema cultural el cual se está perdiendo en la ciudad. Para ello disponemos de diversas herramientas que las estudiaremos y nos pueden ayudar a promover un enfoque holístico que considera el impacto social, ambiental y económico en montaña. La propuesta arquitectónica finalmente debe responder a las problemáticas que esta investigación de como resultado, además de tener una adaptación y relación con el entorno natural, actividades que se van a llevar a cabo y el impacto que estas generen. |
Descripción : | Urban growth is an issue that has brought problems affecting cities. In Latin America, and specifically in the city of Baños de Agua Santa, this phenomenon has accelerated in recent decades due to several factors. Despite all this, this city is known for being a very popular tourist destination due to its natural beauty and the diverse activities it offers, which are being sought to be rescued and enhanced. The city of Baños de Agua Santa is in Ecuador, in the province of Tungurahua, which has a warm climate and is surrounded by a mountainous ecosystem. Baños de Agua Santa faces problems that are visible to the naked eye, such as a lack of space, mainly in its urban center. This leads to the mountains being occupied, such as the sector under study, "Illuchi Mountain," which shows trends of disorganized settlements on its outskirts, which in turn generate further problems, such as environmental impact and dehumanized tourism projects that only seek economic gains. Therefore, this research seeks to identify and address these problems through a preliminary diagnosis, followed by an analysis of information and references relevant to the topic, thus generating an architectural proposal tailored to the context, location, and needs. The procedure to be employed in this research is the application of a mixed methodology, as it requires both quantitative and qualitative information. This is because they must be interrelated, generating coherent conclusions and intervention proposals. This research is of utmost importance due to the city's accelerated growth and its increase in tourism in recent years, which has led to the creation of dehumanized tourist attractions lacking cultural value. Therefore, it is important to generate an architectural proposal for mountain tourism that exemplifies a way to solve these problems and seeks to promote the cultural theme that is being lost in the city. To this end, we have various tools that we will study and that can help us promote a holistic approach that considers the social, environmental, and economic impact of the mountains. The architectural proposal must ultimately address the issues raised by this research, in addition to being adapted to and relating to the natural environment, the activities to be carried out, and the impact they generate. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15822 |
ISSN : | UNACH-EC-FI-ARQ |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sánchez R., Israel A. (2025) Arquitectura para el desarrollo de turismo en montaña.pdf | 26,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.