Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15821
Título : | VIOLENCIA DE GÉNERO: CAUSAS Y POLÍTICAS DE ACCIÓN EN LATINOAMÉRICA (2020-2024) |
Autor : | Sánchez Sarango, Lucía Imelda Riega Cuchula, Wendoly Marlene Yucra-Camposano, Jennifer Fiorella |
Palabras clave : | Violencia de género leyes de protección programas políticas Latinoamérica |
Fecha de publicación : | 1-ago-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Sánchez Sarango, L. I., Riega Cuchula, W. M., & Yucra-Camposano, J. F. (2025). VIOLENCIA DE GÉNERO: CAUSAS Y POLÍTICAS DE ACCIÓN EN LATINOAMÉRICA (2020-2024). Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 26, 319-338. https://doi.org/10.37135/chk.002.26.15 |
Citación : | Chakiñan, agosto (2025);Núm. 26 |
Resumen : | La violencia de género en Latinoamérica es un problema latente que impacta significativamente la vida de las mujeres, y que refleja la desigualdad de género y patrones culturales arraigados. En este contexto, el estudio realiza una revisión de las publicaciones sobre la violencia de género en Latinoamérica, mediante el análisis de causas y políticas implementadas. Para ello, se aplicó la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses), para la revisión de fuentes de información como Redalyc, SciELO, Dialnet y ScienceDirect. Se seleccionaron 16 estudios originales publicados entre 2020 y 2024, de un total de 70 artículos identificados. Los hallazgos revelaron que las principales causas de esta problemática son la desigualdad de género, la normalización de la violencia, la cultura machista y la falta de educación en derechos humanos, las cuales perpetúan la violencia hacia las mujeres. Asimismo, se identificaron leyes y programas implementados en los diferentes países de la región, donde México y Chile se presentan con más de una propuesta para prevenir y eliminar la violencia de género, destacando esfuerzos en conjunto desde los sectores públicos y privados. |
Descripción : | Gender-based violence in Latin America is a latent problem that significantly impacts women’s lives and reflects gender inequality and entrenched cultural patterns. In this context, the study reviews publications on gender violence in Latin America by analyzing the causes and policies implemented. For this purpose, the PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) methodology was applied to review information sources, including Redalyc, SciELO, Dialnet, and ScienceDirect. Sixteen original studies published between 2020 and 2024 were selected from a total of 70 articles identified. The findings revealed that the main causes of this problem are gender inequality, the normalization of violence, the machismo culture, and the lack of education in human rights, which perpetuate violence against women. Likewise, laws and programs implemented in the different countries of the region were identified, with Mexico and Chile presenting more than one proposal to prevent and eliminate gender violence, highlighting joint efforts from both the public and private sectors |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15821 |
ISSN : | 2550 - 6722 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Chakiñan |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
15.+Violencia+de+género.pdf | Artículo de revisión: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1268/1163 | 652,38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.