Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15819
Título : | Análisis de los mecanismos de ejecución de las medidas de reparación en casos de daño moral y material. |
Autor : | Granizo Castillo, José Orlando Romero Barreno, Ridley Amado |
Palabras clave : | Reparación Integral Daño Moral Daño Material Indemnización |
Fecha de publicación : | 7-ago-2025 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | Romero B., Ridley A. (2025) Análisis de los mecanismos de ejecución de las medidas de reparación en casos de daño moral y material. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | La investigación sobre el análisis de los mecanismos de ejecución de las medidas de reparación en casos de daño moral y material aborda la necesidad de mejorar la ejecución de la reparación ofrecida a las víctimas de delitos en Ecuador, así como las dificultades que enfrentan y la posibilidad de utilizar la acción por daño material para regular este proceso. Se destaca la importancia de garantizar no solo una compensación económica, sino también la rehabilitación y la satisfacción de las víctimas, elementos esenciales para restaurar su dignidad. Este estudio se desarrolla a través de un análisis doctrinal y jurídico en el que se emplearon los métodos analítico-sintético e histórico-lógico, permitiendo obtener información legal que ayudó a comprender los criterios utilizados para lograr una reparación integral adecuada conforme a la vulneración ocasionada. El objetivo que guio este estudio es analizar críticamente los mecanismos de ejecución de las medidas de reparación en casos de daño moral y material para determinar sus deficiencias jurídicas y sociales. Como resultado, se concluye que, aunque en Ecuador existen medidas de reparación, se presentan múltiples obstáculos que limitan la efectividad de los mecanismos de reparación. Entre estos se incluyen problemas en la formación de operadores judiciales y la inconsistencia en las decisiones judiciales relacionadas con los casos de daños. Además, la subjetividad en la valoración del daño moral se presenta como un reto significativo, afectando la percepción de justicia de las víctimas. |
Descripción : | The research on the analysis of enforcement mechanisms for reparative measures in cases of moral and material damage addresses the need to improve the implementation of reparation offered to crime victims in Ecuador, as well as the challenges they face and the potential use of claims for material damages to regulate this process. The study emphasizes the importance of ensuring not only financial compensation but also the rehabilitation and satisfaction of victims—key elements in restoring their dignity. This study is conducted through a doctrinal and legal analysis using the analytical- synthetic and historical-logical methods, which made it possible to gather legal information that helped to understand the criteria applied to achieve appropriate comprehensive reparation by the harm caused. The main objective guiding this research is to critically analyze the enforcement mechanisms of reparative measures in cases involving moral and material damage to identify their legal and social shortcomings. In conclusion, although reparation measures are in place in Ecuador, various obstacles hinder the effectiveness of their implementation. These include deficiencies in the training of judicial officials and inconsistencies in court decisions related to damage claims. Moreover, the inherent subjectivity in assessing moral damage presents a significant challenge, undermining victims’ perception of justice |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15819 |
ISSN : | UNACH-EC-FCP-DER |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Romero B., Ridley A. (2025) Análisis de los mecanismos de ejecución de las medidas de reparación en casos de daño moral y material..pdf | 1,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.