Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15818
Título : JUGAR PARA APRENDER: ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS EN LAS CLASES DE QUÍMICA
Autor : Chonillo-Sislema, Luis Orlando
Palabras clave : Juego
recurso didáctico
estrategia didáctica
aprendizaje
enseñanza de la química
Fecha de publicación : 1-ago-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Chonillo-Sislema, L. O. (2025). JUGAR PARA APRENDER: ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS EN LAS CLASES DE QUÍMICA. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 26, 273-296. https://doi.org/10.37135/chk.002.26.13
Citación : Chakiñan, agosto (2025);Núm. 26
Resumen : Aprender Química no se limita únicamente al trabajo en laboratorio; por ello, resulta fundamental explorar nuevos procedimientos pedagógicos que mantengan concentrados al estudiante en ambientes dinámicos, motivadores y educativos. Al respecto, se efectuó una revisión sistemática que siguió las cuatro fases del protocolo PRISMA (planeación, búsqueda, selección y reporte) para identificar, en los últimos siete años, cuáles son las estrategias y los recursos didácticos enfocados al juego que ha utilizado el profesorado en las clases de Química. Se analizaron 20 fuentes provenientes de Scopus, Dialnet y Google Académico. En los documentos afines a la revisión fue posible identificar cinco estrategias didácticas, entre las cuales sobresalen el aprendizaje basado en juegos, aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje cooperativo o en equipo, aprendizaje basado en el diseño instruccional o secuencial y aprendizaje guiado en la formación experimental; gestionados en una gran variedad de juegos de mesa, juegos armables, juegos manipulables y de tipo experimental, para conseguir que el estudiante de bachillerato y profesional construya el conocimiento mientras juega, aprende y divierte. Estos hallazgos brindan a los investigadores y a las instituciones educativas la oportunidad de analizar la importancia y los beneficios de los juegos no digitales en la enseñanza-aprendizaje de Química.
Descripción : Learning chemistry is not limited to laboratory work; therefore, exploring new pedagogical procedures that keep students focused in dynamic, motivating, and educational environments is essential. In this regard, a systematic review was carried out following the four phases of the PRISMA method (planning, search, selection, and reporting) to identify, in the last seven years, which strategies and didactic resources focused on games have been used by chemistry teachers in the classroom. Twenty sources from Scopus, Dialnet, and Google Scholar were analysed. In the documents related to the review, it was possible to identify five didactic strategies, among which game-based learning, problem-based learning, cooperative or team learning, learning based on instructional or sequential design, and guided learning in experimental training stand out, managed in a great variety of board games, as semblable games, manipulative and experimental type games; to get the high school and professional students to build knowledge while playing, learning, and having fun. These findings allow researchers and educational institutions to analyse the importance and benefits of non-digital games in the teaching-learning of chemistry.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15818
ISSN : 2550 - 6722
Aparece en las colecciones: Artículos Chakiñan

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
13.+Jugar+para+aprender.pdfArtículo de revisión: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1288/1121873,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.