Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15813
Título : REVELACIONES SOBRE EL RACISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTUDIO DE CASO
Autor : Guffante-Naranjo, Tania María
Cundar Ruano, Adriana Ximena
Padilla-Buñay, Susana
Romero-Flores, Martha Lucía
Palabras clave : democratización de la educación
Discriminación racial
diversidad cultural
interculturalidad
Fecha de publicación : 1-ago-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Guffante Naranjo, T. M., Cundar Ruano, A. X., Padilla Buñay, S., & Romero Flores, M. L. (2025). REVELACIONES SOBRE EL RACISMO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ESTUDIO DE CASO. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 26, 199-223. https://doi.org/10.37135/chk.002.26.09
Citación : Chakiñan, agosto (2025);Núm. 26
Resumen : Como fenómeno social, el racismo perpetúa desigualdades estructurales difíciles de superar. En el entorno universitario, impacta directamente sobre aspectos críticos como la equidad y la interculturalidad en detrimento del bienestar psicológico y académico de los estudiantes. El propósito del estudio fue revelar las expresiones de racismo presentes en una universidad pública ecuatoriana y las estrategias para su erradicación. El enfoque de investigación fue cualitativo, se aplicó el estudio de caso y la técnica del grupo focal como estrategia para promover la discusión crítica de las experiencias y percepciones de los estudiantes universitarios respecto al racismo. La muestra no probabilística-deliberada estuvo compuesta por 93 estudiantes de diversas etnias matriculados en las carreras de grado de la Universidad Nacional de Chimborazo. Los hallazgos evidenciaron la existencia de manifestaciones racistas expresadas en comportamientos discriminatorios, exclusión y marginación; presencia de estereotipos y prejuicios que descalifican a estudiantes de grupos minoritarios y racismo lingüístico. Las estrategias propuestas para erradicar el racismo se refieren a cambio de pensamiento, fortalecimiento de valores para la convivencia intercultural, creación de espacios de interacción, diálogo e integración, concienciación sobre la importancia de la diversidad cultural-étnica, denuncia de comportamientos racistas y democratización e interculturalización de la institución.
Descripción : Racism, as a social phenomenon, perpetuates structural inequalities that are difficult to overcome. In the university environment, it directly impacts critical aspects such as equity and interculturality, to the detriment of students’ psychological and academic well-being. The purpose of this study was to reveal the expressions of racism present in an Ecuadorian public university and to identify strategies for its eradication. The research approach was qualitative, employing a case study and focus group techniques to promote critical discussion of university students’ experiences and perceptions regarding racism. The non-probabilistic, deliberate sample comprised 93 students of diverse ethnicities enrolled in undergraduate courses at the National University of Chimborazo. The findings revealed the existence of racist manifestations expressed through discriminatory behavior, exclusion, and marginalization; the presence of stereotypes and prejudices that disqualify students from minority groups; and linguistic racism. The proposed strategies to eradicate racism include fostering a change in mindset, strengthening values for intercultural coexistence, creating spaces for interaction, dialogue, and integration, raising awareness about the importance of cultural-ethnic diversity, denouncing racist behavior, and promoting the democratization and interculturalization of the institution.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15813
ISSN : 2550 - 6722
Aparece en las colecciones: Artículos Chakiñan

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
9.+Racismo.pdfArtículo de Investigación: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1233/1116605,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.