Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15811
Título : PERCEPCIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESCOLARES CHILENOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA: ESTUDIO DE CASOS MÚLTIPLES
Autor : Berríos Villarroel, Adolfo
González Gamboa, Jaime
Palabras clave : Aprendizaje escolar
Chile
desarrollo sostenible
didáctica
Fecha de publicación : 1-ago-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Berríos Villarroel, A., & González Gamboa, J. (2025). PERCEPCIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESCOLARES CHILENOS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA: ESTUDIO DE CASOS MÚLTIPLES. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 26, 174-198. https://doi.org/10.37135/chk.002.26.08
Citación : Chakiñan, agosto (2025);Núm. 26
Resumen : Los valores cercanos al neoliberalismo que transmite el desarrollo sostenible (DS)[i] interpelan las prácticas pedagógicas y su capacidad para generar aprendizajes que permitan afrontar los desafíos sociales, económicos y medioambientales. En virtud de la transversalidad de este contenido en el currículum chileno, el objetivo de la investigación[ii] fue analizar las percepciones de un grupo de escolares para identificar si favorecen una ciudadanía que delibere acerca de la multiplicidad de factores que intervienen en la aplicación de la sustentabilidad en el plano local. Se utilizó un enfoque cualitativo-hermenéutico de tipo descriptivo y el diseño fue un estudio de casos múltiples. Para recoger información se aplicaron dos grupos focales a una muestra intencionada de 20 estudiantes secundarios de dos establecimientos educacionales de la ciudad de Talca, Chile. En los hallazgos se encontró una valoración positiva de este modelo de desarrollo y el aprendizaje de comportamientos individuales que escinden de la discusión ciudadana la dimensión política inherente a las tensiones socioeconómicas que suscita la sustentabilidad. Se concluye fortalecer las competencias didácticas de los futuros docentes para abordar esta materia escolar desde un ángulo controversial y así, promover el pensamiento crítico de los educandos sobre las incertezas que conlleva alcanzar los objetivos sociales y medioambientales.
Descripción : Sustainable development is seen to carry neoliberal values. Pedagogical practices and their capacity to generate learning are thus questioned in terms of addressing social, economic, and environmental challenges. Because this content runs across the Chilean curriculum, this study aimed to analyze students’ perceptions so as to identify whether these views support a citizenry capable of deliberating on the many factors influencing local sustainability. A descriptive qualitative‐hermeneutic approach was adopted, and the study was framed as a multiple case analysis. Data was gathered through two focus groups involving a purposive sample of 20 secondary students from two schools in Talca, Chile. The findings revealed a favorable evaluation of the development model. It was observed that individual behaviors were learned in a way that isolated the political dimension from civic discussion, despite the socioeconomic tensions inherent in sustainability. Overall, the didactic competencies of future educators should be enhanced. Such strengthening is seen as essential to address this subject matter from a contested angle and to foster critical thinking about the uncertainties in achieving social and environmental objectives.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15811
ISSN : 2550 - 6722
Aparece en las colecciones: Artículos Chakiñan

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
8.+Desarrollo+sostenible.pdfArtículo de Investigación: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1276/1164720,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.