Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15810
Título : | AUDIENCIAS VIRTUALES, EQUIDAD E INMEDIACIÓN EN EL SISTEMA JUDICIAL PERUANO |
Autor : | Paye Apaza, David Alberto Roman Gil, Carlos Adalberto Rucoba del Castillo, Luis Ronald |
Palabras clave : | Administración de justicia derechos civiles mediación comunicación no verbal |
Fecha de publicación : | 1-ago-2025 |
Editorial : | Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo |
Citación : | Paye Apaza, D. A., Roman Gil, C. A., & Rucoba del Castillo, L. R. (2025). AUDIENCIAS VIRTUALES, EQUIDAD E INMEDIACIÓN EN EL SISTEMA JUDICIAL PERUANO. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 26, 146-173. https://doi.org/10.37135/chk.002.26.07 |
Citación : | Chakiñan, agosto (2025);Núm. 26 |
Resumen : | En el contexto global, donde la virtualidad transversaliza las áreas del conocimiento, resulta fundamental el abordaje y trazabilidad de los procesos de adecuación, donde el estudio sobre las implicancias dentro del sistema jurídico se concibe como crítico. El objetivo del estudio fue analizar la incidencia de las audiencias virtuales sobre los principios de equidad e inmediación en tribunales civiles y penales en Perú, 2024. El enfoque se inscribió en el paradigma socio jurídico. La investigación asumió un diseño no experimental, analítico y mixto, conformada por una muestra de 147 operadores jurídicos de tribunales civiles y penales; se aplicó la técnica de la encuesta. Los resultados evidenciaron que las audiencias virtuales presentaron limitaciones que comprometen los principios de equidad e inmediación, sobre todo en restricciones vinculadas con la interpretación de la comunicación no verbal y con dificultades técnicas emergentes que afectan tanto la interacción entre las partes como la capacidad de los jueces para realizar evaluaciones precisas de la credibilidad de los testigos. Se concluye que la transición a audiencias virtuales en Perú demanda una reforma integral del sistema judicial para preservar la equidad, inmediación y el acceso a la justicia en el entorno digital. |
Descripción : | In the global context, where virtuality transversalizes the areas of knowledge, it is essential to approach and trace the processes of adaptation, where the study of the implications within the legal system is considered critical. The objective of the study was to analyze the impact of virtual hearings on the principles of fairness and immediacy in civil and criminal courts in Peru, 2024. The approach was based on the socio-legal paradigm. The research assumed a non-experimental, analytical and mixed design, comprising a sample of 147 legal operators of civil and criminal courts; the survey technique was applied. The results showed that virtual hearings presented limitations that compromise the principles of fairness and immediacy, especially in restrictions related to the interpretation of non-verbal communication and emerging technical difficulties that affect both the interaction between the parties and the ability of judges to make accurate assessments of the credibility of witnesses. It is concluded that the transition to virtual hearings in Peru requires a comprehensive reform of the judicial system to preserve fairness, immediacy and access to justice in the digital environment. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15810 |
ISSN : | 2550 - 6722 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Chakiñan |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
7.+Justicia+Peruana.pdf | Artículo de Investigación: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1250/1117 | 793,38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.