Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15808
Título : | La Potencialidad de la Inteligencia Artificial como mecanismo de Eficiencia en la Administración de Justicia. |
Autor : | Herrera Avilés, Hillary Patricia Machuca Quinchiguango, Erika Yerely Robalino Yumibanda, Geovanny Luis |
Palabras clave : | Inteligencia Artificial Administración de Justicia Innovación Tecnológica Derecho Comparado |
Fecha de publicación : | 7-ago-2025 |
Editorial : | Riobamba |
Citación : | Machuca Q., Erika Y.; Robalino Y., Geovanny L. (2025) La Potencialidad de la Inteligencia Artificial como mecanismo de Eficiencia en la Administración de Justicia. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. |
Resumen : | Esta investigación analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) como mecanismo de eficiencia en la administración de justicia en Ecuador, con un enfoque particular en su aplicación en los juzgados y tribunales de Chimborazo, se examina cómo la IA puede contribuir a la reducción de la carga procesal, mejorar la calidad en la toma de decisiones judiciales y optimizar el acceso a la información que abarca un procedimiento legal. El estudio adopta un enfoque mixto, empleando métodos deductivos, jurídico-analíticos y comparativos para evaluar la viabilidad de la IA en el sistema judicial ecuatoriano la investigación incluyó encuestas a abogados y funcionarios judiciales de la ciudad de Riobamba, cuyos resultados reflejaron una tendencia favorable hacia la implementación de IA, destacando sus beneficios en la automatización de tareas repetitivas y la mejora en la calidad del servicio legal. No obstante, también se identificaron desafíos como la falta de infraestructura tecnológica, la resistencia al cambio y la necesidad de un marco normativo claro para su implementación efectiva. Los hallazgos sugieren que la IA puede desempeñar un papel clave en la modernización del sistema judicial ecuatoriano, facilitando el procesamiento de información, la predicción de decisiones y la gestión de expedientes, se enfatiza la importancia de su uso complementario a la labor humana, garantizando la supervisión y mitigación de riesgos asociados a la privacidad y la equidad en la justicia. Este estudio aporta una base teórica y empírica para futuras iniciativas que busquen integrar la IA en la administración de justicia en Ecuador, promoviendo una justicia más accesible, eficiente y acorde con los avances tecnológicos y los principios establecidos en la constitución de la República. |
Descripción : | This research examines the impact of artificial intelligence (AI) on the efficiency of justice administration in Ecuador, with a particular focus on its application in the courts and tribunals of Chimborazo. It examines how AI can contribute to reducing the procedural burden, improving the quality of judicial decision-making, and optimizing access to legal information. The study employs a mixed-methods approach, combining deductive, legalanalytical, and comparative methods to evaluate the viability of AI in the Ecuadorian judicial system. The research included surveys of lawyers and judicial officials in the city of Riobamba, the results of which reflected a favorable trend toward the implementation of AI, highlighting its benefits in automating repetitive tasks and improving the quality of legal services. However, challenges such as the lack of technological infrastructure, resistance to change, and the need for a clear regulatory framework for its effective implementation were also identified. The findings suggest that AI can play a crucial role in modernizing the Ecuadorian judicial system, facilitating information processing, predictive decision-making, and effective case management. However, the importance of its complementary use to human work is emphasized, guaranteeing supervision and mitigation of risks associated with privacy and equity in justice. This study provides a theoretical and empirical foundation for future initiatives that aim to integrate AI into the administration of justice in Ecuador, promoting a more accessible and efficient justice system in line with technological advancements and the principles outlined in the Constitution of the Republic. |
URI : | http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15808 |
ISSN : | UNACH-EC-FCP-DER |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Derecho Tesis - Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Machuca Q., Erika Y.; Robalino Y., Geovanny L. (2025) La Potencialidad de la Inteligencia Artificial como mecanismo de eficiencia en la Administración de Justicia.pdf | 1,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.