Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15805
Título : LENGUAS REGIONALES Y POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS EN ESPAÑA Y FRANCIA: DIVERSIDAD Y PROTECCIONISMO
Autor : Berkani, Houda
Palabras clave : Diversidad lingüística
políticas lingüísticas
lenguas regionales
proteccionismo
resultados electorales
Fecha de publicación : 1-ago-2025
Editorial : Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo
Citación : Berkani, H. (2025). LENGUAS REGIONALES Y POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS EN ESPAÑA Y FRANCIA: DIVERSIDAD Y PROTECCIONISMO. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 26, 77-103. https://doi.org/10.37135/chk.002.26.04
Citación : Chakiñan, agosto (2025);Núm. 26
Resumen : Este artículo examina las políticas lingüísticas de España y Francia, en función de destacar cómo cada país ha gestionado su diversidad lingüística, un tema crucial para la cohesión nacional y la identidad cultural. El objetivo fue analizar cómo estas políticas inciden en la identidad regional y en los derechos de las minorías culturales, así como en los patrones de voto en contextos donde las lenguas regionales desempeñan un papel central. Se empleó una metodología comparativa basada en estudios de caso de Cataluña, País Vasco y Córcega, combinada con un análisis discursivo de narrativas políticas y mediáticas. El enfoque fue cualitativo, se analizaron documentos claves como constituciones, leyes, decretos y artículos mediáticos. La muestra incluyó textos legales y discursos mediáticos relevantes de ambos países. Los resultados indican que, en España, la promoción de lenguas regionales como el catalán y el euskera ha reforzado las identidades regionales, mientras que, en Francia, el proteccionismo del francés ha limitado el reconocimiento de lenguas como el corso, y generado tensiones sobre los derechos lingüísticos. Estas políticas han impactado significativamente en la cohesión social, política y electoral de ambos países.
Descripción : This article examines the language policies of Spain and France to highlight how each country has managed its linguistic diversity, a crucial issue for national cohesion and cultural identity. The objective was to analyze how these policies affect regional identity and the rights of cultural minorities, as well as voting patterns in contexts where regional languages play a central role. A comparative methodology based on case studies from Catalonia, the Basque Country, and Corsica was used, combined with a discursive analysis of political and media narratives. The approach was qualitative, analyzing key documents such as constitutions, laws, decrees, and media articles. The sample included legal texts and relevant media discourses from both countries. The results indicate that, in Spain, the promotion of regional languages such as Catalan and Basque has reinforced regional identities, while in France, the protectionism of French has limited the recognition of languages such as Corsican and generated tensions over linguistic rights. These policies have significantly impacted both countries’ social, political, and electoral cohesion.
URI : http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15805
ISSN : 2550 - 6722
Aparece en las colecciones: Artículos Chakiñan

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
4.+Lingüística.pdfArtículo de Investigación: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1234/1113632,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.